Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gilinski quiere al GEA, pero no pagar por ese control

Abogados de los conglomerados empresariales sostuvieron nuevo pulso en asamblea del Grupo Nutresa.

  • Apoderados del Grupo Gilinski así como de los grupos Argos y Sura protagonizaron un nuevo pulso en la asamblea extraordinaria de Nutresa, realizada ayer en el Country Club Ejecutivos, en Medellín. FOTO cortesía
    Apoderados del Grupo Gilinski así como de los grupos Argos y Sura protagonizaron un nuevo pulso en la asamblea extraordinaria de Nutresa, realizada ayer en el Country Club Ejecutivos, en Medellín. FOTO cortesía
  • Gilinski quiere al GEA, pero no pagar por ese control
04 de abril de 2023
bookmark

El Grupo Gilinski se apartó de la decisión adoptada ayer en la asamblea extraordinaria de accionistas de la holding de alimentos, según la cual los representantes legales de la compañía podrán, en el futuro, deliberar y decidir en las reuniones de accionistas de los grupos Argos y Sura.

Lea también: Gilinski aplica todas las formas de lucha para quedarse con el GEA

En la reunión celebrada en el Country Club Ejecutivos de Medellín, que tuvo un quorum del 94,12%, también se ratificaron las votaciones efectuadas por los representantes legales de Nutresa en las asambleas de accionistas de Argos y Sura, realizadas en 2022 y en lo que va de 2023.

El abogado, Sergio Londoño, representante de la firma Campbelltown (empresa de la familia Gilinski), señaló que la decisión mayoritaria (66,6%) no es válida y defectuosa, y se constituye en “un cheque en blanco” para que hacia adelante los directivos de Nutresa “voten como bien lo quieran, cualquier asunto que se lleve a las asambleas de las otras compañías del grupo empresarial al que pertenece Nutresa”, en alusión al llamado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).

Entérese: Carlos Raúl Yepes, expresidente de Bancolombia, se despachó contra Gilinski

Además, Londoño aseguró que su representado no tuvo información suficiente para dimensionar el asunto que se sometió a consideración en la reunión de ayer.

Vale anotar que este abogado es asociado senior del área de conflictos societarios de DLA Piper Martínez Beltrán, y antes trabajó en el área de Procedimientos Mercantiles de la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades).

La réplica del GEA

Tras la intervención de Londoño tomó la palabra Claudia Barrero, apoderada de Grupo Argos (tenedor del 9,88% de las acciones de Nutresa), quien recordó que Campbelltown inició el pasado 23 de marzo un proceso verbal en la Supersociedades en contra de Nutresa.

“¿Por qué este accionista pretende que la sociedad de la cual es propietario, deje de votar en sus inversiones?”, indagó Barrero, al enfatizar en que Grupo Nutresa, como matriz de una multilatina de alimentos, tiene entre su objeto social invertir en otras empresas (ver Antecedentes

Para la representante de Argos la jugada de Londoño y de su representado es clara, y es que apuestan porque Nutresa no ejerza sus derechos de voto en los grupos Argos y, en especial, en Sura. Si esto llegara a ocurrir, lo que pasaría es que “ellos (Gilinski) podrían votar, designarían junta directiva (en Sura) y se tomarían el control de unas sociedades (GEA) sin haber pagado por ese control”.

Barrero fue secundada por Jaime Robledo, apoderado de Sura (dueña del 35,56% de Nutresa), quien argumentó que la asamblea de ayer hace parte de la toma hostil que desde finales de 2021 inició la familia Gilinski por el GEA.

“En ese contexto se han lanzado ocho ofertas, y los accionistas legítimamente han expresado que no le quieren vender, y por lo que no ha tomado el control”, precisó Robledo.

Desde la óptica del apoderado de Sura, el Grupo Gilinski ha iniciado una metodología que lesiona el contrato social, toda vez que “de manera silenciosa asiste a las asambleas sin manifestar que está en desacuerdo con las decisiones que allí se toman, luego pretende expropiar del derecho al voto a los accionistas y poderse tomar, con interpretaciones traídas de los cabellos, lo que debe ser el recálculo del quorum en las juntas directivas (del GEA)”.

Otro señalamiento de Robledo en contra de Gilinski y sus representantes es el hecho de que no impugnan las actas de las asambleas dentro de los dos meses siguientes, como lo ordena la normativa, sino que esperan a que esté cercana la elección de juntas directivas para “meter una demanda secreta para que nadie se pueda defender y expropiar del voto a otros accionistas para ellos tomarse el control de la junta directiva, no siendo mayoría. Si a uno no le quieren vender, pues no le quieren vender, esas son las reglas del juego”.

El pulso por el control de Nutresa continuará el próximo martes, 11 de abril, cuando está convocada una nueva asamblea extraordinaria de Nutresa que tiene como punto central en el orden día la elección de la junta directiva de la compañía.

Un escenario posible en esa sesión es que al igual que en la asamblea extraordinaria de Sura del pasado viernes no haya quorum para celebrar la reunión, aunque en el caso de Nutresa a la junta de siete integrantes le falta uno, tras la renuncia el 21 de marzo de Christian Murrle Rojas, quien representaba a los Gilinski.

Minoritarios y empleados

Aunque tras las intervenciones de Barrero y Robledo los apoderados de Gilinski no replicaron, pequeños accionistas como Carlos Londoño respaldaron la gestión de los administradores de las empresas del denominado Sindicato Antioqueño.

Criticó que en la asamblea de Sura del pasado viernes, el propio Jaime Gilinski diera un mensaje para que las juntas y los empleados trabajaran en pro de las compañías, pero sus apoderados en la asamblea de Nutresa “están diciendo otra cosa”.

Durante la asamblea un grupo de trabajadores de Nutresa estuvo en las afueras del Country con camisetas y pancartas manifestándose en favor de la administración de la compañía.

Fundamentos desde Nutresa

La holding de alimentos explicó que desde hace más de 40 años tiene participaciones accionarias en los grupos Sura y Argos, y en razón a ellas, ha tenido y ha ejercido los derechos políticos inherentes a las mismas. A lo anterior se agregó que los representantes legales de la empresa consideran que en relación con el ejercicio de los derechos políticos de esta en las sociedades donde tiene inversiones, no hay elementos que nublen ni comprometan su juicio o discernimiento en la adopción de decisiones en el mejor interés de la sociedad. “El derecho de voto, de acuerdo con lo indicado por las altas cortes, es un derecho de especial protección. En efecto, para la Corte Suprema de Justicia es esencial, intangible e inviolable. Por su parte, la Corte Constitucional establece que la propiedad accionaria es un derecho pleno, exclusivo, perpetuo e irrevocable, y, por ende, el ejercicio de la propiedad de las acciones no puede ser limitada salvo por las excepciones dadas por la Constitución”, dijo Jairo González, secretario de Nutresa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD