Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Duque busca capital extranjero para frontera con Venezuela

  • En opinión del ministro de Comercio Exterior, José Manuel Restrepo, “es como un Plan Marshall”. FOTO COLPRENSA
    En opinión del ministro de Comercio Exterior, José Manuel Restrepo, “es como un Plan Marshall”. FOTO COLPRENSA
21 de septiembre de 2019
bookmark

El ‘norte’ de la visita del presidente Iván Duque y varios de sus ministros a los Estados Unidos que arranca este domingo, y que se extenderá por una semana, en lo que compete a lo comercial está muy claro: que llegue capital extranjero a invertir en la zona de frontera con Venezuela, región que es la más afectada por la crisis de la nación vecina.

En opinión del ministro de Comercio Exterior, José Manuel Restrepo, “es como un Plan Marshall”, con el cual entre 1948 y 1952 se ayudó a Europa a reponerse los efectos que había dejado la II Guerra Mundial en la mayoría de ese continente.

“Vamos a tener un encuentro con el expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, el presidente Duque y coordinador por el presidente del BID, Luis Alberto Moreno. El tema central, es cómo lograr la atracción a inversionistas y del mundo en que traigan recursos de inversión al país especialmente apostado en la zona de Norte de Santander, en la zona de frontera con Venezuela, para dar una respuesta a la realidad de empleo que se ha venido presentado en esa región”, indicó Restrepo sobre el encuentro que se dará el miércoles en Nueva York.

El ministro recordó además que “Clinton ha estado muy comprometido, es un conocedor de Colombia y tiene el interés de atraer inversión al país que busque generar una respuesta a la realidad de empleo que se vive en esa región”.

¿Qué está ofreciendo el Gobierno?

Explicó que se debe mostrarle a estos inversionistas los beneficios de la ley de financiamiento que ha implicado una reducción entre 15 y 20 puntos porcentuales, y segundo, contarles cómo se implementará el artículo de las zonas especiales que se incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo, con el cual se buscar darle cero por ciento de renta a nuevas inversiones en esas zonas y la mitad de impuesto de renta a esas mismas empresas por los siguientes cinco años, lo mismo que se dará en temas de retención en la fuente. También tendrán reducción en impuestos locales.

Puede leer: Corte Constitucional aclara que no ha decidido sobre Ley de Financiamiento

Señaló el ministro que se este capital podría llegar de sectores de la llamada economía de servicios, de la agroindustria, economías circulares y sostenibles como de producción forestal. “También ha habido interés de algunas empresas del sector de moda, confecciones que podrían tener intenciones de llegar al país”.

“Los empresarios que están allí sentados van a ir como fue la historia de la migración de los ciudadanos venezolanos, y también la oportunidad industrial que hay hoy en Norte de Santander y el interés que tenemos de traerlos al país”, concluyó el ministro de Comercio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD