Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno plantea aumento de $43.062 para el salario mínimo

Empresarios y trabajadores dicen que la ministra de Trabajo, Alicia Arango, planteó la cifra en la reunión realizada ayer.

  • El aumento del salario mínimo debe ser definido antes del 30 de diciembre. FOTO Cortesía MinTrabajo
    El aumento del salario mínimo debe ser definido antes del 30 de diciembre. FOTO Cortesía MinTrabajo
19 de diciembre de 2019
bookmark

Mientras los sindicatos defienden un alza del 8,11 % para el salario mínimo en 2020 y los empresarios mantienen su oferta de incrementar un 5 %, el Gobierno puso en circulación una nueva cifra: 5,2 %.

Voceros de las centrales obreras y el sector privado coincidieron en señalar que el porcentaje fue planteado ayer por la ministra de Trabajo, Alicia Arango, en la reunión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, pero sin que se lograra un acuerdo.

De acogerse esa idea, cercana al 5 % propuesto por los empresarios, el aumento de la remuneración mínima sería de 43.062 pesos, es decir que subiría de 828.116 pesos mensuales a 871.178. No obstante, la funcionaria insistió en que la apuesta del Gobierno es por un acuerdo.

“Este es un proceso de negociación en el que el ajuste del salario es una cosa, pero también hay un subsidio de transporte y otras cosas. Cualquier número, por ahora, es una especulación, porque no hay nada seguro todavía”, expresó la ministra (ver Dicen de...).

A la espera

Consultado por EL COLOMBIANO sobre la señal dada por la ministra de Trabajo, Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT), rechazó la iniciativa y declaró que las organizaciones obreras se mantienen en su aspiración de tener un mínimo de un millón de pesos el año próximo.

La intención de las organizaciones sindicales es que un incremento de 8,11 % para el salario mínimo lo ubique en 895.276 pesos, y un porcentaje igual para el subsidio de transporte lo lleve a los 104.901 pesos. La suma de ambos valores da un millón de pesos.

A su turno, empresarios que hablaron con este diario y que pidieron no revelar su nombres se declararon conformes y satisfechos con una posible alza salarial del 5,2 %, para el año que viene.

Por el momento no fueron convocadas nuevas reuniones de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, aunque se espera la realización de encuentros bilaterales de empresarios y trabajadores en procura de lograr un consenso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD