viernes
3 y 2
3 y 2
Aocho días de Semana Santa, un nuevo protagonista de peso llega para competir con los portales de búsqueda de vuelos y las agencias de turismo online. Google anunció su aterrizaje en mercado colombiano bajo la marca Google Flights, que ya funciona en mercados como EE.UU., Europa y algunos países de Latinoamérica como Perú, Chile y Argentina.
La empresa entra a un mercado que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) empieza a caer, entre otras razones, por el aumento de la compra de pasajes aéreos a través de plataformas digitales ajenas a las agencias. De acuerdo a la entidad, los ingresos nominales de todas las empresas de esta actividad cayeron 2,7 %, el año pasado, y 1,5 % en el último trimestre. Y según cálculos de la Organización Aviatur, cerca de la mitad de las compras de planes y tiquetes se hacen por internet.
La llegada de Google supone un reto para otras plataformas como agencias y portales (Viajala o Despegar), porque maneja los algoritmos con los que este tipo de búsquedas se hacen en internet.
Es decir, Google como buscador, podrá sacarse provecho a sí mismo en la medida en que cuando una persona quiera encontrar un vuelo, esta podrá posicionar a Google Flights como primera en la lista de opciones. A menos que sean las otras plataformas las que paguen una pauta para aparecer como primeras entre los resultados, como pasa hoy.
“Evidentemente eso es lo que puede llegar a ocurrir. Son dueños del buscador y así mismo pueden sacarle provecho. Ahora, la aparición de las otras marcas no estará sujeta al pago de publicidad, el mismo algoritmo del buscador permite que una empresa se posicione de manera orgánica (sin pagar) para aparecer entre las principales opciones”, dijo Juan Manuel Mogollón, experto en tecnología.
Una de las innovaciones del producto se basa en el aprendizaje automático y análisis estadístico aplicado a una gran cantidad de datos históricos de vuelo, “Google Flights muestra un carrusel con información relevante para ayudar a determinar el mejor momento para reservar un vuelo; incluso, aparecerá un aviso para notificar si los precios son inferiores a lo normal y, específicamente, cuánto más barato”, informó la compañía a través de un comunicado de prensa.
Por ahora, el comparativo de vuelos solo los hace con aerolíneas que no tienen un modelo de bajo costo, como EasyFly y Viva Colombia, pero la compañía irá incluyendo las demás empresas en la medida en que avance el tiempo y se profundice el uso de la herramienta.
“En el sector saludamos la llegada de Google al mercado, quiere decir que se va por buen camino. Y sabemos que la firma será justa en su manejo del buscador. Esperamos no sea monopolizador, ya Google fue sancionada en Europa con 2.450 millones de euros por perjudicar a sus competidores online en su portal Google Shopping”, manifestó Thomas Allier, CEO de Viajala.
La decisión de aventurarse a lanzar su portal en Colombia se sustenta en que, según un estudio realizado por la compañía, 40 % de los colombianos que utiliza medios electrónicos para planear un viaje, lo hace con un mes de anticipación. “Ayudar a los colombianos a planear sus viajes con antelación, es la misión de la puesta en marcha de esta innovación”, dijo la firma en un comunicado.
“Google sabe explotar su imagen, ya lo ha hecho con la aparición en otro tipo de mercados, su rendimiento ha sido sobresaliente y por eso se anima a seguir haciéndolo. A Colombia entra a un segmento que se encuentra en ascenso y el ancla que logre hacer con su firma, será importante para su éxito”, agregó Olga Britto, directora ejecutiva de la empresa de publicidad digital IAB.
Tengo más libros de fútbol que calzoncillos y medias.