Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Gravar al cigarrillo puede ser regresivo, pero más el cáncer: Gaviria

  • El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, dice que el recaudo por impuestos saludables será de $1,5 billones. FOTO COLPRENSA
    El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, dice que el recaudo por impuestos saludables será de $1,5 billones. FOTO COLPRENSA
01 de noviembre de 2016
bookmark

La primera voz pública en pedir un impuesto en Colombia a bebidas azucaradas fue el ministro de Salud, Alejandro Gaviria Uribe, quien espera que el consumo descienda hasta 23 %. Según esto mejorará a poblaciones afectadas por obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y neoplasias (tumores), entre otras.

Con igual vehemencia defiende ahora el aumento del impuesto al consumo de cigarrillo y, en general, a todo el proyecto de reforma tributaria que, cree, beneficiará a los más pobres.

El jefe de la cartera de Salud, entrevista con Colprensa, manifestó que el impacto del impuesto al cigarrillo contribuirá a disminuir el cáncer de pulmón y las enfermedades asociadas al tabaquismo, más allá de preocuparse por un impacto en los estratos bajos, que es donde más se consume cigarrillo.

“Puede que el impuesto sea regresivo, pero son más regresivos el cáncer de pulmón y las enfermedades asociadas al tabaquismo”.

Precisamente, el ministro aclaró que se tendrá un impacto positivo esta medida en la salud pública general.

Gaviria reconoció que el recaudo estimado de “impuestos saludables” estaría cercano a los 1,5 billones de pesos: “estos recursos son claves para afrontar los retos planteados no solo por la Ley Estatutaria, sino por el envejecimiento de la población y la presión tecnológica”.

Para ello, ejemplificó con los casos del cáncer de colon: hace 10 años costaban al sistema tres millones anuales, hoy pueden costar 30 millones, lo que afecta al esquema de salud de cualquier país.

De cara al beneficio de los usuarios, Gaviria dijo que dicho recaudo le significaría mayor acceso a tratamientos, y que, precisamente, plantea la Ley Estatutaria. “Por coherencia, uno no puede aspirar a más y pensar que va a pagar con lo mismo”, apuntó.

Asimismo, indicó que en el proyecto de reforma, los llamados “impuestos verdes” a los combustibles fósiles podrían tener alguna incidencia, ayudando a la calidad del aire y, por esta vía, contribuir a la salud pública.

Finalmente, resaltó Gaviria que la reforma protege la estabilidad macroeconómica del país, garantiza el financiamiento de programas sociales de alto impacto e incentiva el crecimiento de la economía: “por tanto, debe beneficiar a las clases más pobres. Sin estabilidad, sin gasto social y sin crecimiento, son los pobres quienes más sufrirían”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD