Mientras el Grupo Argos reportó las positivas cifras financieras del primer semestre del año, sus filiales en cemento y concesiones de infraestructura siguen ejecutando iniciativas para robustecer sus operaciones en Colombia y el exterior.
La holding antioqueña precisó que entre enero y junio de este año obtuvo ingresos por 7,45 billones de pesos, cifra superior a los 5,48 billones obtenida en igual periodo de 2015, y explicada en el buen desempeño de sus negocios, principalmente el cementero y el de energía (ver gráfico).
Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, resaltó el desempeño del sector de la infraestructura, tanto en Colombia como en países en que hacen presencia sus subsidiarias, y la mayor eficiencia en las diversas actividades que han impulsado, entre otras, las utilidades del semestre que sumaron 589 mil millones de pesos, 32 % más que en igual lapso de 2015 (ver Informe).
Más movidas
Pero el impulso que le imprime esta multinacional a sus actividades no frena. Tras Cementos Argos anunciar el jueves pasado la compra de una planta en Martinsburg, West Virginia (Estados Unidos), se agrega que la cementera firmó ayer un contrato para vender el 20 % de las acciones de las acciones que posee en Argos Panamá, por 126 millones de dólares.
Los recursos de este negocio que se hará con Provicem, una compañía vinculada al Grupo Provivienda, de Panamá, servirán para financiar la adquisición en Estados Unidos, que en total costará 660 millones de dólares.
Por su parte, la filial especializada en concesiones, Odinsa, obtuvo garantías bancarias de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), para adelantar la ejecución de los proyectos de infraestructura vial de cuarta generación (4G).
La FDN explicó que la garantía otorgada a Odinsa, hasta por 252 mil millones de pesos, respaldará el capital de la empresa para que pueda avanzar en la consecución de otros recursos que requiera para la financiación de los proyectos en los que participa.
Odinsa además aumentó su participación en la concesión La Pintada (69,6 %), tramo Pacífico 2, al hacerse a las acciones de Mincivil, Termotécnica Coindustrial y la portuguesa Mota Engil e Construcao.