Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Este es el nuevo hotel de lujo en Medellín que busca revolucionar el turismo de bienestar

Wake BioHotel abrirá en agosto en Medellín con inversión de US$35 millones, mezclando ciencia, lujo y turismo de bienestar en Colombia.

  • Wake BioHotel busca posicionarse como un símbolo de esta transformación, ofreciendo una experiencia que va más allá del lujo, integrando ciencia, sostenibilidad, cultura y longevidad. FOTO: Cortesía.
    Wake BioHotel busca posicionarse como un símbolo de esta transformación, ofreciendo una experiencia que va más allá del lujo, integrando ciencia, sostenibilidad, cultura y longevidad. FOTO: Cortesía.
hace 4 horas
bookmark

En medio del auge turístico de Medellín, una nueva propuesta de hospitalidad está captando la atención del sector empresarial y del viajero global.

Se trata de Wake BioHotel, un ambicioso proyecto que promete cambiar las reglas del turismo en Colombia al fusionar ciencia, bienestar y longevidad en una experiencia hotelera única. Así lo destaca la revista Forbes, que reseña el emprendimiento como una de las apuestas más audaces del turismo de lujo en América Latina.

Lea más: Turismo en Colombia sigue al alza: crece 6,6 % la llegada de viajeros extranjeros entre enero y mayo de 2025

El hotel, cuya apertura está prevista para agosto de 2025, se construye en El Tesoro, uno de los sectores más exclusivos del barrio El Poblado, en Medellín.

La inversión asciende a US$35 millones y es liderada por Drim y Stay Group, firma conformada por los emprendedores David Luján, Juan José Aramburo, Paulina Villa, Yhon Edison Mendoza y Darío Aramburo.

¿Qué ofrece Wake BioHotel? Lujo, ciencia y bienestar personalizado

La propuesta de Wake BioHotel es clara: no se trata solo de descanso, sino de optimización del cuerpo y la mente. Tendrá 109 habitaciones y 40 residencias de lujo, diseñadas con precisión para maximizar el bienestar del huésped.

Cada detalle ha sido pensado bajo estándares científicos. Por ejemplo, colchones inteligentes, sistemas de filtración de agua en cada cuarto, menús funcionales diseñados con base en estudios nutricionales y un entorno que reduce la exposición a frecuencias electromagnéticas.

Conozca más: Colombia busca su nuevo oro negro: ¿podrá el turismo reemplazar al petróleo?

“Wake BioHotel tiene un eslogan que para nosotros es muy importante: Wellness meets Science - el bienestar se encuentra con la ciencia”, explicó en entrevista con Forbes David Luján, director general de Drim y Stay Group.

El concepto se alinea con las tendencias globales del turismo de bienestar que priorizan la longevidad, el biohacking (enfoque centrado en el individuo para la mejora de la salud y el rendimiento humano) y la medicina personalizada.

David Luján, CEO de Wake BIOHOtel.
David Luján, CEO de Wake BIOHOtel.

Sastra, el primer Longevity Club de Colombia

Uno de los pilares del hotel será Sastra, el primer Longevity Club del país, que funcionará como un espacio médico especializado en el estudio de biomarcadores para diseñar tratamientos bioindividualizados.

En sus instalaciones habrá cámaras hiperbáricas, saunas infrarrojos, terapias intravenosas, zonas de choque térmico y un equipo médico preparado para brindar recomendaciones personalizadas.

La propuesta también se extiende al restaurante Silo, donde cada plato podrá enfocarse en objetivos como détox, desinflamación o mejoramiento cognitivo, de la mano de menús integrados con las recomendaciones del Longevity Club.

Inversión sin deuda: el modelo 100% equity de Drim y Stay Group

A diferencia de muchos desarrollos inmobiliarios tradicionales, Drim y Stay Group ha construido su portafolio sin deuda, gracias a un modelo basado en capital 100% equity. La firma ha estructurado fideicomisos con family offices e inversionistas internacionales, en su mayoría rentistas de capital.

Tenemos una tasa de repetición del 70%. El que ha invertido con nosotros vuelve a invertir”, explicó Juan José Aramburo, quien añadió: “No nos gustan los modelos apalancados porque es muy difícil controlar el IBR cuando hay factores externos que pueden afectar el retorno”.

Entérese más: Crece visita de extranjeros a Medellín por procedimientos médicos

El 98% de los compradores de Wake BioHotel son inversionistas rentistas, aunque podrán usar ocasionalmente sus apartamentos, siempre bajo operación común, para garantizar una experiencia uniforme.

El equipo detrás de Wake ha sido enfático en su deseo de promover el buen turismo. En palabras de Aramburo, se han vuelto “activistas del buen turismo”, apostando por visitantes educados, conscientes y respetuosos del entorno.

Parte de esa filosofía incluye tolerancia cero con huéspedes no registrados y una rigurosa curaduría del perfil de visitante.

La cercanía del hotel con el centro médico de El Tesoro, que alberga 22 quirófanos y clínicas de vanguardia como BioXcellerator (especializada en células madre), refuerza el perfil médico y de bienestar del proyecto. Se estima que un tercio de los visitantes vendrán por razones médicas.

David Luján, Yhon Edison Mendoza, Paulinaa Villa y Juan José Aramburo, cofundadores de Drim. Foto: Cortesía.
David Luján, Yhon Edison Mendoza, Paulinaa Villa y Juan José Aramburo, cofundadores de Drim. Foto: Cortesía.

El ecosistema de hospitalidad que proyecta a Medellín al mundo

Wake BioHotel no es una apuesta aislada. Hace parte de una visión más amplia de hospitalidad bajo la marca Wake, que también incluye Wake Living y Wake Medellín (que abrirá en 2026).

En total, el grupo prevé una inversión de cerca de US$100 millones, con una operación proyectada de 500 llaves en Medellín, lo que lo convertiría en el operador independiente más grande de la ciudad.

Además conozca: Los mejores destinos en Colombia para vacacionar en familia

Ya han generado más de 1.600 empleos directos y proyectan recibir 50.000 visitantes al año solo en Wake BioHotel. Para Luján, este impacto no es solo económico, sino cultural. “Vamos a poder tener un gran impacto en generar un turismo de calidad. Colombia puede tomar ese protagonismo como capital del bienestar en nuestro hemisferio”.

El crecimiento turístico de Medellín no es casual. Según datos de Migración Colombia, la ciudad ya recibe 1,3 millones de turistas internacionales al año, cifra que sigue en aumento. Por eso, Wake BioHotel dice que busca posicionarse como un símbolo de esta transformación, ofreciendo una experiencia que va más allá del lujo, integrando ciencia, sostenibilidad, cultura y longevidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida