Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La industria mundial de tatuajes mueve más de US$2.200 millones, ¿cuánto vale tatuarse en Colombia?

La industria mundial del tatuaje supera los US$2.200 millones y en Colombia crece entre los jóvenes. ¿Cuánto cuesta tatuarse hoy y qué impulsa este arte que combina estética, identidad y economía? Aquí se lo explicamos.

  • 47 de cada 100 jóvenes en Colombia tienen al menos un tatuaje. FOTO EL COLOMBIANO.
    47 de cada 100 jóvenes en Colombia tienen al menos un tatuaje. FOTO EL COLOMBIANO.
  • FOTO CAMILO SUÁREZ
    FOTO CAMILO SUÁREZ
23 de julio de 2025
bookmark

Los tatuajes no son algo nuevo. La historia ha encontrado momias con su piel rayada y que datan de hace 2.000 o 3.000 años antes de Cristo. Lo cierto es que antes estaban ligados a costumbres ancestrales o rituales, pero en el mundo contemporáneo es una forma común de expresión, una cuestión de identidad o meramente estética. Complementar la personalidad y el estilo con la tinta corporal ha sido tan acogido por las nuevas generaciones, que el año pasado esta actividad movió 2.220 millones de dólares en el mundo.

Y pese a que existe hace miles de siglos, todavía es un fenómeno que no está del todo definido dado a su evolución, pero algunos conocedores lo definen como un tipo de arte que dinamiza la economía.

La compañía de investigación de mercados Fortune Business Insight publicó un informe que proyecta que la industria mundial de tatuajes moverá 2.430 millones de dólares este 2025. Eso significa un repunte del 9,46% frente al año pasado.

Le puede gustar: Expotatuaje Medellín celebra 15 años como epicentro del tatuaje mundial y suma por primera vez Expoanimé

De hecho, dicho estudio cree que el valor de este mercado se duplicará para 2032 y podría llegar a los 4.830 millones de dólares.

¿Por qué está creciendo el mercado de tatuajes?

Según Fortune Business Insight eso obedece en gran parte por el aumento de estudios especializados y clínicas de spa que ofrecen servicios relacionados con el arte corporal. Este auge ha permitido que más personas accedan a tatuajes, perforaciones y otros tratamientos estéticos en entornos seguros y profesionales.

A su vez, el surgimiento de instituciones educativas dedicadas a la formación de artistas del tatuaje ha elevado la calidad de los servicios. Esto, sumado a la experiencia creciente de los profesionales en estilos modernos y personalizados, ha incrementado la demanda de decoración corporal como forma de expresión individual.

FOTO CAMILO SUÁREZ
FOTO CAMILO SUÁREZ

Otro factor clave es la evolución de los spas médicos y clínicas dermatológicas, que ahora también ofrecen servicios de eliminación de tatuajes mediante tecnología láser. Estos procedimientos, cada vez más seguros y efectivos, han contribuido a que más personas se animen a tatuarse, sabiendo que cuentan con opciones confiables para revertir o modificar sus decisiones.

¿Cómo funciona el mercado?

Esta actividad funciona de forma similar, pero más compleja a las actividades de belleza como la peluquería y el maquillaje. Las personas que quieran rayarse, deberían tener mucho más que las ganas, deben definir un estilo (tradicional, neotradicional, realismo, blackwork y demás) y buscar un tatuador que maneje dicho modelo para pactar o seleccionar el diseño.

Le puede gustar: Medellín, en camino a convertirse en un referente mundial del tatuaje

Los tatuadores cuentan con locales cómodos para atender con todas las condiciones de seguridad e higiene a sus clientes, quienes deben pactar una cita con el artista. El lugar por lo general debe contar con buena iluminación, las máquinas trazadoras, sillas especializadas y la inspiración del artista para comenzar a imprimir la tinta en una o varias sesiones dependiendo del tamaño de la ilustración.

Es claro que se trata de un mercado con proyección, pues cada vez hay mayor aceptación en el mundo laboral y de las nuevas generaciones por la tinta en la piel. Se estima que 38 de cada 100 personas en el mundo portan al menos un tatuaje en su cuerpo.

No es sorpresa que los tatuadores más conocidos en países y ciudades lleven amplias agendas con cupos reservados incluso por periodos de hasta seis o siete meses.

¿Cuánto vale un tatuaje en Colombia?

En Colombia la aceptación también ha ido creciendo en las nuevas generaciones. Los datos más recientes de Cifras y Conceptos sugieren que 6 de cada 100 adultos colombianos mayores de 35 años poseen un tattoo, mientras que 47 de cada 100 jóvenes entre los 18 y 24 años ya tiene uno en su cuerpo en este país.

Basta con salir a la calle e inspeccionar los centros comerciales o el transporte público para toparse con dicha tendencia del arte corporal.

¿Y es un arte mercado costoso?, EL COLOMBIANO consultó algunos estudios de tatuajes, por ejemplo, un precio común en Medellín por tatuarse entre el hombro y el codo puede costar 1,2 millones, $600.000 por sesión. Eso para un estilo con un solo color en tinta negra. Además, el estudio cobra normalmente un porcentaje entre el 20% y 40% del costo para agendar cita y realizar el diseño.

Hay que tener en cuenta que los precios varían por artista, diseños, colores utilizados, tamaños, ciudades y demás factores. Pero una estimación este medio encontró que uno pequeño (diseño simples de 5-8 centímetros) pueden variar entre los $50.000 y $200.000.

Tatuajes medianos (por ejemplo, para el antebrazo y el hombro), oscilan entre los $450.000 y $800.000. Y los rayes grandes (de espalda completa, brazo completo, o pierna completa), se hacen por sesiones y cada cita cuesta alrededor de $600.000 y $2 millones.

Entérese: Bancolombia proyecta que la nueva ley laboral subirá el desempleo por encima del 10% este año

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida