Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

A 4,83% crecería la inflación de Colombia en 2016: encuesta

20 de enero de 2016
bookmark
2,99%
es el promedio que esperan los analistas crecerá la economía del país en 2016.

Los principales 43 investigadores económicos del país, consultados por el Banco de la República, fijaron las proyecciones con que cerrarían este 2016 los principales indicadores económicos.

La recién publicada encuesta mensual de expectativas (EME), realizada entre el 6 y el 8 de enero pasados, mostró que el mercado espera en promedio una inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que suba 4,83 por ciento, que sería 2,83 por ciento menor a la registrada en 2015, así como una tasa de cambio del dólar de 3.143 pesos para final de año, y una expansión producto interno bruto (PIB) nacional de 2,99 por ciento.

Sobre la inflación que se estima habrá en diciembre de 2016, los 43 analistas que respondieron la encuesta plantearon estimaciones que oscilan entre el 3,96 por ciento (rango mínimo) y 6,97 por ciento (rango máximo). Los investigadores económicos de las corporaciones, fondos de pensiones y cesantías y universidades (15 en total) fueron los más ácidos al considerar que el IPC cerrará en 5,05 por ciento, en promedio.

Para los analistas de los bancos y las sociedades comisionistas de bolsa, la variación de ese indicador será al finalizar 2016 de 4,7 y 4,74 por ciento, respectivamente.

Sobre el valor en pesos que tendrá el dólar, en diciembre próximo, los investigadores fijaron como tope mínimo una cotización de 2.450 pesos y como máximo 3.700 pesos.

En este ítem resulta llamativo que algunos contemplen que para finales de 2017 e inicios de 2018 la divisa pueda alcanzar los 4.000 pesos.

Otro macroindicador sobre el que el Emisor indagó fue el de crecimiento económico para este año. El promedio de las 43 firmas consultadas ubicó un aumento del PIB en 2,99 por ciento, cifra inferior al 3,2 por ciento que el Gobierno prevé tanto para 2015, lo que se sabrá en marzo, como para este año.

Los analistas económicos de las corporaciones, fondos de pensiones y cesantías y universidades hicieron la estimación más conservadora, 2,96 por ciento, mientras entre los de los establecimientos bancarios la cifra fue más “generosa”, 3,02 por ciento.

El Emisor también consultó sobre la tasa de intervención que mensualmente revisa su junta directiva, encontrado que para diciembre próximo el mercado considera estará en 6,0 por ciento, mientras la tasa vigente es de 5,75 por ciento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida