<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Bebidas alcohólicas y electricidad presionan costo de vida en Medellín

Seguros de vehículos también ahogan las finanzas personales en la capital paisa.

  • La inflación en Medellín entre enero y abril se ubicó en el 5,52%, según el Dane. FOTO Juan Antonio Sánchez
    La inflación en Medellín entre enero y abril se ubicó en el 5,52%, según el Dane. FOTO Juan Antonio Sánchez
05 de mayo de 2023
bookmark

Mientras la inflación en abril en el país, según el Dane, fue de 0,78%, el indicador para Medellín estuvo levemente por encima, ubicándose en el 0,80%.

El promedio nacional estuvo presionado por la variación en el grupo de gasto asociado a bebidas alcohólicas y tabaco que creció 1,43%, pero en la capital antioqueña ese indicador fue mayor 2,04%, solo superado por Cartagena con 2,06%.

Para la economista Claudia Bustamante, la dinámica que está teniendo la categoría de bebidas alcohólicas no es sorprendente, pues los sondeos hechos en las zonas de ladera de Medellín muestran que las tiendas han rebajado las compras de alimentos como granos debido a que los altos precios contrajeron la demanda, pero sí se nota que se sostienen y crecen las compras de bebidas embriagantes.

¿Será que las familias están pasando las penas de los altos costos de los alimentos con trago? O tal vez para la gente este es un periodo para entretenerse, a pesar de que todo esté caro y eso es evidente los fines de semana en muchas zonas de la ciudad e incluso pueblos”, declaró la economista.

Algunos dueños de bares agregaron que incluso algunos días en semana tienen un buen comportamiento de las ventas, pero en particular el mayor movimiento es los fines de semana. “Nosotros tuvimos que subir precios, pero se sigue vendiendo y la gente sigue consumiendo licor”, comentaron.

Además, la industria y el comercio de licores deben estar sintiendo el impacto del alza de insumos, materias primas y el transporte, o los impuestos al plástico, e incluso la mayor cotización del dólar que afecta la importación.

La variación del costo de vida en Medellín en el cuarto mes del año también estuvo afectado por el desempeño del grupo correspondiente a salud (1,78%), así como por muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (1,47%), y el de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,05%).

La inflación mensual de la electricidad, en el promedio nacional, tuvo una variación del 1,69%, pero en Medellín la cifra estuvo por encima, 1,78%. Y mientras el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del gas en abril observó una variación negativa de 1,59%, en Medellín fue mucho mayor, llegando a 2,25%.

De otro lado, Bustamante señaló que en Medellín el alza de arriendos se ha incrementado hasta un 60 %. “Se habla de gentrificación, de la llegada de nómadas digitales, pero hay que sumarle la especulación. ¿Quién controla este fenómeno imparable? El precio de los arrendamientos es el nuevo motor de la inflación”, aseguró.

Igualmente, mencionó que el incremento en los precios de los arrendamientos en el Valle de Aburrá ha llevado a algunos arrendatarios a presionar a las inmobiliarias para que pidan el inmueble y poder alquilar a mayor precio, y a quienes se les vence contrato no les renuevan para subir un mayor porcentaje el canon.

Otro fenómeno del que llama la atención Bustamante es el incremento que observa la variación del IPC de los seguros de vehículos en la ciudad, que para los últimos doce meses es del 65,79% cuando a nivel nacional es 44%.

Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter