viernes
8 y 2
8 y 2
Con el fin de “generar condiciones habilitantes en el ecosistema emprendedor para la creación, sostenibilidad y crecimiento de negocios que contribuyan a la generación de ingresos, riqueza y aumentos en la productividad e internacionalización de las empresas” se aprobó la Política Nacional de este segmento con el visto bueno del presidente, Iván Duque.
Lo que se planea es una inversión, en un plazo de cinco años, de 212.961 millones de pesos, de los cuales las sumas más importantes saldrán del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (97.825 millones de pesos) y del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (80.600 millones de pesos). Cabe aclarar que dicho presupuesto no se centra en iniciativas meramente tecnológicas.
A partir de esto, se plantean líneas de acción dentro del documento, con el fin de impulsar estas iniciativas. Entre ellas se encuentra atender las necesidades de habilidades blandas y fomentar la cultura creadora de negocios; fortalecer los conocimientos técnicos y habilidades duras de esta comunidad; mejorar el acceso y generar alternativas de financiamiento en etapas tempranas de la empresa; sofisticar y aumentar las alternativas de financiamiento en etapas de crecimiento inicial y acelerado; e impulsar la conformación de redes de apoyo y fortalecer las sinergias entre las redes de este ecosistema.
Al respecto, Juan Pablo Ortega, exdirector de Ruta N, comentó que “desde la política pública se le da fuerza al emprendimiento, para facilitar y ayudar a los empresarios”.
Añadió en el documento se incentiva el comercio electrónico pues esto hace parte de los nuevos negocios. Con respecto a la creación de redes destacó los modelos “en cascada”, como un mecanismo para que las redes se nutran de buenas prácticas.
Frente a este último aspecto, Sebastián Dávila, fundador de la red Soy Emprendator, resaltó que desde el Gobierno se han dispuesto las herramientas, pero afirmó que aún falta impulsar el concepto de que los emprendedores deben estar cerca para compartir sus vivencias a los demás.
Por su parte, Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa, afirma que “la Política Nacional es inclusiva pues recoge todos los tipos de iniciativas empresariales y traza la vía para transitar, por ello, su aprobación es un paso importante en la consolidación de este sector de la economía”.
En este sentido, Gaitán agregó que “el siguiente paso será la aprobación del proyecto de Ley de Emprendimiento que está próximo a entrar a tercer debate en la plenaria del Senado de la República. Con ese aval, será posible contar con los cambios estructurales necesarios para que la política pueda llevarse a cabo” (ver ¿Qué sigue?).
Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.