Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tareas ambientales ganan espacio en las compañías

La lucha contra el cambio climático o la reducción en el consumo de plástico son factores que las empresas ya han incorporado.

  • A través de alianzas con Cempre y Veolia en la Costa Atlántica, Valle del Cauca y Risaralda, Nestlé ha recolectado 810 toneladas de plástico este año. FOTO Cortesía Nestlé
    A través de alianzas con Cempre y Veolia en la Costa Atlántica, Valle del Cauca y Risaralda, Nestlé ha recolectado 810 toneladas de plástico este año. FOTO Cortesía Nestlé
17 de noviembre de 2020
bookmark

La implementación de prácticas sostenibles e inversiones responsables bajo los criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG) han sido catalizadas por emergencias o coyunturas complejas que demuestran la vulnerabilidad de los sistemas tradicionales y la pérdida de confianza en los mismos.

Así lo explican los analistas económicos de la firma comisionista Casa de Bolsa, liderados por Juan David Ballén, quienes plantean que la crisis provocada por la covid-19 ha incentivado a las empresas a aplicar criterios ASG dentro de sus decisiones de inversiones en procura de fortalecer la confianza que soporte la recuperación económica, un crecimiento sostenible en el largo plazo y una mejor gestión del riesgo, lo que incluye cambios tecnológicos, necesidades medioambientales y cambios sociales, e impulsa la transformación de las empresas hacía objetivos inteligentes y sostenibles.

Pero, ¿qué son los criterios ASG? Son factores no financieros como los ambientales, sociales y de gobierno corporativo que se toman en cuenta en las decisiones de negocio. Esto les permite a los inversionistas promover estrategias y generar impacto en problemáticas que requieren altos niveles de cooperación, como el cambio climático, la disminución en las emisiones de carbono, el desarrollo del capital humano y la buena ética corporativa (ver Para saber más).

Los esfuerzos

En línea con los aspectos que apuestan por la protección y preservación del medio ambiente, son múltiples las labores de las organizaciones en el aprovechamiento de residuos mediante el reciclaje o la reducción y reutilización de materiales como el plástico.

El Grupo Familia, por ejemplo, señala que ha logrado incorporar en algunas de sus líneas de producto un promedio de 65 % de material reciclado, al igual que asegurar empaques 100 % reciclables en varias de sus marcas. Recientemente innovó con un empaque producido con plástico reciclado, lo cual incentiva y promueve una economía circular en Colombia.

“Estamos convencidos de que la sostenibilidad es el camino correcto de las organizaciones. Por eso, en Familia trabajamos con disciplina y compromiso, para ir más allá de la regulación y estar en una constante evolución de nuestros procesos. Esto nos permite garantizar acciones sostenibles que generan valor compartido para la sociedad enfocadas en generar bienestar, hacer más con menos y promover la circularidad”, afirma Lucas López, vicepresidente de Mercadeo de la empresa.

A su turno, una de las metas de la multinacional Nestlé es que todos sus empaques sean reciclables o reutilizables para 2025, y en ese sentido la compañía en Colombia se fijó la meta de recolectar 3.400 toneladas de plásticos para 2021 y 1.000 toneladas en este 2020, y también busca disminuir en un 30 % la cantidad empleada de plásticos vírgenes en sus envolturas.

De esta manera, con una inversión de dos millones de dólares Nestlé Colombia dejó de usar 162 toneladas de plásticos vírgenes gracias a innovaciones para el diseño de sus empaques, y desarrolló iniciativas con aliados locales con quienes ha logrado el cumplimiento del 81 % de la meta de recolección del material en cuestión para 2020.

En un comunicado, Antonio Núñez, presidente de Nestlé en Colombia, resalta que la gestión del impacto de los empaques es una prioridad para la empresa, y el país se convierte en un referente global para la implementación de una estrategia integral con unas metas ambiciosas.

Otra multinacional con presencia en Colombia, Unilever, se asoció con Recon, una Ong especializada en impulsar proyectos de emprendimiento e innovación social, para lanzar la convocatoria ‘Juntos por el planeta’, que buscará y premiará a los emprendedores del territorio nacional con las soluciones más creativas e innovadoras para la transformación, recolección, optimización y reutilización del plástico. El proceso cerrará el 11 de diciembre y los aspirantes pueden inscribirse en: www.juntosporelplaneta.com.co.

Por su parte Belcorp, multinacional que agrupa las marcas Ésika, L’Bel y Cyzone, señaló en su Informe de Progreso en Sostenibilidad 2018-2019, que el 94 % de los residuos generados en su planta de producción en Tocancipá, Cundinamarca, fue aprovechado mediante procesos de reutilización, reciclaje, compostaje, destilación y coprocesamiento, y que redujo en 39 % el consumo de agua por cada mil unidades producidas y en un 20 % su consumo de electricidad, al comparar con 2013 .

162
toneladas de plástico ha dejado de usar Nestlé en Colombia con innovaciones.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida