Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En marzo se sabrá qué pasará con DelosAndes

La Supersolidaria prorrogó el proceso de intervención. Se busca precisar la situación de la filial que operaba en Estados Unidos.

  • DelosAndes tiene 3.885 afiliados. Según la Supersolidaria, la cooperativa observa irregularidades en el desarrollo de su objeto social, al existir un alto riesgo jurídico. FOTO Manuel Saldarriaga
    DelosAndes tiene 3.885 afiliados. Según la Supersolidaria, la cooperativa observa irregularidades en el desarrollo de su objeto social, al existir un alto riesgo jurídico. FOTO Manuel Saldarriaga
10 de enero de 2020
bookmark

De la situación financiera de DelosAndes Coffee INC, filial de la Cooperativa de Caficultores de Andes domiciliada en Estados Unidos, dependerá en buena medida el rumbo de esa entidad, que fue intervenida por la Superintendencia de la Economía Solidaria (Supersolidaria) en noviembre.

El superintendente, Ricardo Lozano, explicó que el agente especial, Alejandro Revollo, continúa con la evaluación de la situación financiera, y en particular en la filial estadounidense, tarea que por su complejidad ha demorado la entrega del informe de la intervención. “Estamos a la espera de la auditoría que se está adelantando con el apoyo de la firma Deloitte”, indicó el funcionario.

La resolución por la cual se ordenó la toma de posesión de los bienes, haberes y negocios de la cooperativa estimó un plazo inicial de dos meses y estipuló una prórroga por un periodo igual. Revollo le confirmó a EL COLOMBIANO que la medida se extendió hasta marzo (ver Radiografía).

Desorden administrativo

Para intervenir a DelosAndes, hace dos meses, la superintendencia argumentó que la entidad tuvo un manejo no autorizado e inseguro. En ese contexto, este diario conoció documentos que advirtieron de las posibles irregularidades que se habrían cometido.

En junio, por ejemplo, el caficultor Alexánder Taborda solicitó a la Supersolidaria revisar y emitir un concepto sobre la legitimidad o improcedencia de las decisiones adoptadas por la junta de vigilancia de la cooperativa en diciembre de 2018, en el sentido de archivar un proceso contra uno de sus consejeros.

Frente a esa petición, la superintendencia respondió que el asunto no era de su competencia, y recordó que la ley faculta a las organizaciones solidarias para que dicten su regulación interna.

Otros textos corresponden a las cartas de renuncia que en septiembre y octubre de 2015 presentaron Elizabeth Escobar y Omaira Arias, quienes se desempeñaban como coordinadoras de Control Interno y Jurídica de la cooperativa, respectivamente.

Para esas fechas, ambas empleadas adujeron como sus reiteradas iniciativas para hacer más transparente la gestión de la entidad solidaria no fueron tenidas en cuenta.

Escobar mencionó como las visitas a dependencias de DelosAndes en varios municipios del Suroeste antioqueño evidenciaron la falta de control y de supervisión en puntos de atención. Recibos manuales, cartera colocada y facturas sin autorización fueron algunos de los hallazgos detectados y frente a los cuales no hubo correctivos.

Arias, por su parte, alertó como a mediados de 2015 se encargó al Departamento Jurídico de la atención de la operación de los contratos de café a futuro, tarea que a su juicio debía estar a cargo del área comercial.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD