<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

MinHacienda Ocampo dice que en marzo comenzará a bajar el costo de vida

También, cree que la economía colombiana crecerá entre 2% y 2,5%.

  • El ministro de Hacienda confirmó que se quedará en el gobierno hasta 2024. FOTO: Ministerio de Hacienda
    El ministro de Hacienda confirmó que se quedará en el gobierno hasta 2024. FOTO: Ministerio de Hacienda

José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, afirmó que la tasa de inflación anual comenzará a bajar en marzo y comentó igualmente que el costo de vida para el grupo de ingresos bajos comienza a disminuir.

Entérese: Ministro Ocampo le pide respeto al expresidente Pastrana, quien lo asoció con el narcotráfico

Así se lo comentó el jefe de Hacienda al diario El Tiempo al abordar uno de los temas que más dificultad les ha causado a los hogares colombianos desde el 2021, cuando el precio de la canasta básica empezó a aumentar exponencialmente y desde entonces ha reducido el poder de compra entre las familias.

Según el Dane, en febrero el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 13,2%, siendo la tasa más alta de los últimos 23 años y muy por encima de la meta fijada por el Banco de la República, que es del 3%. Es decir, actualmente el valor que los colombianos pagan para cubrir sus necesidades básicas supera por más de 10% la banda límite para que no se pierda el poder adquisitivo de los salarios.

Lea también: “Clan del Golfo no fue capaz de dar el paso hacia un sometimiento colectivo”: Petro sobre acciones en el Bajo Cauca

Pese a que la inflación anual sigue creciendo, efectivamente los datos del Dane confirman que el IPC para los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad ha comenzado a ceder levemente. En diciembre, según la entidad estadística, la inflación total fue de 14,9% en el caso de los primeros y de 14,8% en el de los segundos. Mientras que en febrero fue de 14,3% en ambos casos.

Aunque Ocampo se muestra optimista con la situación de los precios, lo cierto es que los analistas explican que los tres primeros meses del año siempre son los más difíciles para los jefes de hogar, toda vez que ahí se siente el impacto de los ajustes en arriendos, matrículas y demás obligaciones que incrementan atadas a la inflación total del año anterior y al salario mínimo.

Quienes llevan las riendas financieras de sus hogares se preguntan hasta cuándo se sentirá la carestía, lo cierto es que las expectativas más amables apuntan a que solo finalizando diciembre de 2024 la inflación estará rondando un 5%, más cerca de la meta del Banrep, pero todavía por encima del rango meta.

Lo cierto es que Ocampo comentó también que “el Índice de Precios al Productor (IPP) lleva bajando varios meses, con lo cual los precios al consumidor han comenzado a ajustarse”. Con ello, se refirió al costo de la producción de bienes y servicios, que finalmente se termina transmitiendo al consumidor final.

En medio de la coyuntura inflacionaria, el ministro de Hacienda apuntó a que la economía que esté entre 2% y 2,5%, una estimación más optimista frente a la que tienen otros centros de pensamiento y organismos multilaterales. Por ejemplo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima una expansión de 1,9% y el Banco Mundial una de 2,1%.

Este año, la actividad económica en Colombia tiene el reto de crecer mientras la elevada inflación afecta el gasto de los hogares y merma la dinámica del comercio, aun así el ministro Ocampo se muestra seguro y de paso confirmó que se quedará en su cargo hasta junio de 2024, pues piensa prorrogar la licencia que le otorgó la Universidad de Columbia (Estados Unidos) para integrar el gabinete del gobierno nacional.

Juan Camilo Quiceno Ramírez

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter