Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La confianza del sector productivo no levantó vuelo en enero

  • La confianza de comerciantes y consumidores se contrajo en enero de 2021. FOTO archivo
    La confianza de comerciantes y consumidores se contrajo en enero de 2021. FOTO archivo
20 de febrero de 2021
bookmark

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE), medido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en enero, fue de 48,7 puntos, valor levemente inferior al 48,8 reportado en diciembre.

No obstante, la entidad destacó que el resultado fue superior en 10,5 unidades al 38,2 observado en junio de 2020, cuando en medio de la pandemia el Dane realizó la primera medición.

Por sectores productivos, la industria manufacturera tuvo el nivel más alto de confianza en enero con 50,4 unidades, seguido de construcción con 49,7, comercio con 49,5 y servicios con 46,2.

El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, explicó que el registro de enero consolidó el retroceso que se apreció desde noviembre cuando el ICE se ubicó en su mayor nivel (49). “Estamos viendo un deterioro de la confianza empresarial del sector comercio que bajó de 50 puntos en diciembre a 49,5 en enero”, mencionó el funcionario (ver Opinión).

El deterioro de la confianza entre los empresarios del comercio estuvo en línea con las observaciones de Fenalco, que calificó el primer mes de 2021 como un periodo de pésimo comportamiento para los comerciantes y los sectores afines como restaurantes, hotelería y entretenimiento.

Para el gremio, los cierres decretados por alcaldías y gobernaciones frenaron la incipiente reanimación que venían apreciando estas actividades desde el mes de septiembre.

“Sin la certeza de que no se le cambiarán las reglas de juego intempestivamente, una empresa no podría tener contratos laborales a término indefinido, suscribir arriendos de largo plazo, generar fondos para amortizar sus inversiones, comprometerse con proveedores, no cumplirá sus objetivos ni mucho menos podría ejecutar sus planes de expansión y presupuestos de ventas, en una palabra, no podría generar empleo y valor agregado”, se lee en la Bitácora Económica de Fenalco.

La otra cara

La contracción de la confianza empresarial en enero también estuvo alineada con la merma en la confianza de los consumidores, medida en enero por el centro de pensamiento Fedesarrollo.

Para los analistas económicos de Bancolombia la tendencia positiva de la confianza del consumidor se rompió al inicio de 2021, pues el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de Fedesarrollo retrocedió 10,4 puntos en enero hasta -20,8 %, tal que sorprendió a la baja la expectativa que era de un -14,7 %.

“Este movimiento implicó la primera caída mensual desde abril, en el marco del retorno de las medidas de restricción estricta a la movilidad en las principales ciudades del país para combatir la segunda ola de contagios de la covid-19”, anotaron los expertos de Bancolombia.

Los dos subindicadores del ICC (condiciones actuales y expectativas) retrocedieron a un ritmo similar durante el mes. Además, los resultados reflejaron una caída en la disposición a compra de bienes en todos los segmentos considerados, en línea con el retroceso del consumo que los indicadores en tiempo real de Bancolombia venían señalando.

Se estima que, este mes febrero, con el levantamiento de las restricciones, el Índice de Confianza del Consumidor gozaría de un rebote, mientras el inicio y avance del proceso de vacunación será la clave de la dinámica en meses subsiguientes, concluyeron los analistas

-20,9 %
Índice de Confianza del Consumidor en Medellín, para enero: Fedesarrollo.
64 %
de los comerciantes dijo que en enero vendió menos que un año atrás: Fenalco.

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE), medido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en enero, fue de 48,7 puntos, valor levemente inferior al 48,8 reportado en diciembre.

No obstante, la entidad destacó que el resultado fue superior en 10,5 unidades al 38,2 observado en junio de 2020, cuando en medio de la pandemia el Dane realizó la primera medición.

Por sectores productivos, la industria manufacturera tuvo el nivel más alto de confianza en enero con 50,4 unidades, seguido de construcción con 49,7, comercio con 49,5 y servicios con 46,2.

El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, explicó que el registro de enero consolidó el retroceso que se apreció desde noviembre cuando el ICE se ubicó en su mayor nivel (49). “Estamos viendo un deterioro de la confianza empresarial del sector comercio que bajó de 50 puntos en diciembre a 49,5 en enero”, mencionó el funcionario (ver Opinión).

El deterioro de la confianza entre los empresarios del comercio estuvo en línea con las observaciones de Fenalco, que calificó el primer mes de 2021 como un periodo de pésimo comportamiento para los comerciantes y los sectores afines como restaurantes, hotelería y entretenimiento.

Para el gremio, los cierres decretados por alcaldías y gobernaciones frenaron la incipiente reanimación que venían apreciando estas actividades desde el mes de septiembre.

“Sin la certeza de que no se le cambiarán las reglas de juego intempestivamente, una empresa no podría tener contratos laborales a término indefinido, suscribir arriendos de largo plazo, generar fondos para amortizar sus inversiones, comprometerse con proveedores, no cumplirá sus objetivos ni mucho menos podría ejecutar sus planes de expansión y presupuestos de ventas, en una palabra, no podría generar empleo y valor agregado”, se lee en la Bitácora Económica de Fenalco.

La otra cara

La contracción de la confianza empresarial en enero también estuvo alineada con la merma en la confianza de los consumidores, medida en enero por el centro de pensamiento Fedesarrollo.

Para los analistas económicos de Bancolombia la tendencia positiva de la confianza del consumidor se rompió al inicio de 2021, pues el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de Fedesarrollo retrocedió 10,4 puntos en enero hasta -20,8 %, tal que sorprendió a la baja la expectativa que era de un -14,7 %.

“Este movimiento implicó la primera caída mensual desde abril, en el marco del retorno de las medidas de restricción estricta a la movilidad en las principales ciudades del país para combatir la segunda ola de contagios de la covid-19”, anotaron los expertos de Bancolombia.

Los dos subindicadores del ICC (condiciones actuales y expectativas) retrocedieron a un ritmo similar durante el mes. Además, los resultados reflejaron una caída en la disposición a compra de bienes en todos los segmentos considerados, en línea con el retroceso del consumo que los indicadores en tiempo real de Bancolombia venían señalando.

Se estima que, este mes febrero, con el levantamiento de las restricciones, el Índice de Confianza del Consumidor gozaría de un rebote, mientras el inicio y avance del proceso de vacunación será la clave de la dinámica en meses subsiguientes, concluyeron los analistas

-20,9%
Índice de Confianza del Consumidor en Medellín, para enero: Fedesarrollo.
64 %
de los comerciantes dijo que en enero vendió menos que un año atrás: Fenalco.
Infográfico
Confianza del sector productivo no aumentó en enero
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida