Entre 2010 y el año pasado un promedio de 127.378 afiliados al régimen pensional de ahorro individual administrado por los fondos de pensiones privados se han trasladado al esquema de prima media, que maneja Colpensiones.
Solo en 2013, el número de traslados alcanzó 98.159 y según un informe del Gobierno se estableció que el 4,96 por ciento de los afiliados (4.868) tomó una decisión racional. Entre enero y julio de este año más de 17.000 personas que se trasladaron del régimen de ahorro individual al de prima media no se pensionarán.
Jaime Eduardo Cardona, director de Regulación Económica de la Seguridad Social del Ministerio de Hacienda, explicó que se expedirá un decreto que le ordenará a las administradoras de pensiones privadas y a Colpensiones ofrecer la asesoría completa a los afiliados, para que la determinación de cambio solo ocurra cuando la persona tenga la información completa.
“El mensaje debe tener tres mensajes importantes: que le digan a la persona el monto de la pensión estimada que logrará (en caso de alcanzar el beneficio), cuál es la probabilidad de pensionarse (dado el número de semanas que lleva acumulado) y en caso de no pensionarse cuál sería el valor estimado de la indemnización sustitutiva que lograría (en el caso de un afiliado a Colpensiones) o de devolución de saldos (en el caso de los afiliados a los fondos de pensiones privados”, precisó Cardona.
Entre 2010 y 2014, según las cifras oficiales, un promedio de 64.406 afiliados a Colpensiones se trasladaron a los fondos privados de pensiones.