La Superintendencia de Industria y Comercio le impuso la millonaria multa a Movistar por impedir la portabilidad numérica de las líneas móviles de sus usuarios.
La multa ronda los seiscientos veintiséis millones cuatrocientos mil pesos ($626.400.000).
Le puede interesar: Dólar cerró a la baja en la jornada del jueves tras decisiones de la FED
De acuerdo con la Superintendencia, la decisión fue tomada tras evidenciar que la empresa de telefonía rechazó en varias ocasiones las solicitudes de portabilidad hacia otros operadores en el país. Esto con el argumento de que los que las solicitaban no eran los titulares de las líneas telefónicas o que, por otro lado, se encontraban en mora con sus planes.
En otro caso, Movistar también rechazó algunas otras solicitudes de portabilidad indicando que los datos de la solicitud no coincidían con la información en sus sistemas. Pero la SIC pudo comprobar, en medio de su investigación, que esto, específicamente, se trataba de errores de digitación en la base de datos.
Movistar no contaba con pruebas
Según Industria y Comercio, Movistar no contaba con las pruebas de que estas causales fueran ciertas. Tras investigarlas, se dieron cuenta de que no eran verdad, por lo que la entidad pública decidió imponerle esta millonaria multa a la empresa de telefonía.
También le puede interesar: Con el teletrabajo, se ahorrarían más de 240.000 galones de gasolina mensualmente
También, pudieron determinar que la empresa tampoco sustentó de alguna forma los soportes remitidos de rechazo por parte de la base de datos cuando supuestamente había un error allí. Todo esto, de acuerdo con la SIC, va con lo exigido por la ley.
Al final, por presentar información inexacta y documentación sin fechas precisas, la Superintendencia de Industria y Comercio tomó esta decisión. Por su parte, Movistar, no se ha pronunciado al respecto.
Por último, aunque muchos usuarios se vieron afectados, contra la decisión proceden los recursos de reposición ante la Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones.
La apelación está a cargo del Despacho de la Superintendente Delegada para la Protección del Consumidor, de los cuales se conocerán más detalles del caso en los próximos días.