El foro Women Working for the World, promovido por la Fundación Juanfe, se ha consolidado en los últimos nueve años como uno de los más importantes sobre temáticas de género y desarrollo social sostenible en Latinoamérica. Por esto, y con el objetivo de ampliar su trabajo de promoción y defensa de los derechos de las mujeres, se transformó en una plataforma digital de generación de contenidos y eventos con el fin de fomentar el debate, reflexión y solución de problemáticas sociales enfocadas en género.
Paula Villada, directora de Gestión Corporativa de la Fundación Juanfe, en diálogo con EL COLOMBIANO, expresó que esta plataforma nació a raíz de la pandemia: “El año pasado no pudimos realizar nuestro foro de manera presencial, pero decidimos dar un paso más allá y lanzarnos para crear un espacio con contenido los 365 días del año y que nos permitiera crear un gran comunidad digital en torno a temas de género, desarrollo social, inclusión y sobre las demás temáticas que manejamos desde la fundación”, dijo.
¿Cómo funciona?
Al ingresar a la plataforma (ww4w.co) lo primero que se encuentra es un menú con diferentes secciones: ciencia y tecnología, cultura y arte, educación, emprendimiento, género, infancia y adolescencia, salud y bienestar y transformación social.
Según Villada, entre los propósitos de la plataforma está destacar temáticas relacionadas con emprendimientos femeninos, paneles, conferencias y contenidos.
“Las mujeres que ingresen van a encontrar, por ejemplo, contenidos de la Cámara de Comercio de Bogotá, uno de nuestros aliados, que les van a servir a la hora de montar, fortalecer o hacer crecer su emprendimiento. También van a encontrar temas sobre estudios de género desde el punto de vista económico, empresarial y social. De igual manera, vamos a tener mujeres sobresalientes en la ciencia, la cultura y las empresas, así como columnistas y estudios de la organización Women in Conection”, afirmó Villada.
Las alianzas
Más de 20 aliados, entre empresas internacionales, academia, líderes de opinión, emprendimientos femeninos y organizaciones no gubernamentales, como Bancolombia, Coosalud, Esenttia, Ésika, Grupo de Energía de Bogotá, Terpel, TGI y Uber, entre otros, se unieron a esta plataforma digital.
Asimismo, la Cámara de Comercio de Bogotá, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Foro Económico Mundial también hacen parte de esta nueva comunidad.
“Esta es una gran apuesta que estamos haciendo desde la Juanfe, queremos llevar la bandera de la dignidad y el empoderamiento de las mujeres no solo en Colombia, sino que en todo Latinoamérica. Estamos invitando a diferentes voces a que se sumen”, expresó Catalina Escobar, presidenta de la fundación.