En Colombia, con corte a diciembre de 2023, se registraron 4.471 empresas en Ley de Insolvencia para reorganizar sus pasivos y tratar de mantenerse activas en el mercado. La cifra de solicitudes aumentó 10% el año pasado con respecto a 2020, año en el que se vivió la crisis económica más dura de la historia reciente.
De acuerdo con los datos de la Superintendencia de Sociedades, si se comparan las solicitudes para entrar en reorganización entre 2014 y 2023, hubo un incremento de 147%, dado que el año pasado 1.420 empresas solicitaron ser aceptadas en el trámite de reorganización.
Un hecho para resaltar tiene que ver con la variación en la cantidad de solicitudes a partir de la pandemia; en 2020, año en el que se vivió el ‘crash’ de la economía, hubo 1.292 solicitudes para entrar en proceso de reorganización. Para 2021, el total fue de 1.193 y la reducción anual de 8%; en 2022 la cifra subió a 1.219 y la disminución fue de 6%. Sin embargo, para 2023, el número totalizó 1.420 y aumentó 10% con respecto a 2020.
Lea también: Reforma pensional ya cuenta con 68 artículos aprobados: ¿Cuáles recibieron el visto bueno este miércoles?
Billy Escobar, superintendente de Sociedades, reiteró que los efectos de la pandemia se siguen manifestando en el presente y aseguró que su entidad prepara un proyecto de ley para agilizar la reorganización.
Según Confecámaras, al cierre del año pasado, en Colombia se contabilizaron 1,7 millones de empresas, se entiende que 0,4% del actual tejido empresarial solicitó entrar o ingresó al trámite de reorganización.
Aunque esta porción no suena crítica en relación con el tamaño del aparato productivo, hay que mencionar que, de acuerdo con las métricas recopiladas por la Supersociedades, 199.762 personas tienen su empleo en esas empresas que enfrentan riesgos de liquidación.