La restricción al consumo de licores el pasado domingo por las consultas de partidos y movimientos políticos le causó pérdidas a los comerciantes antioqueños por unos siete mil millones de pesos.
Así lo afirmó el director Ejecutivo de Fenalco en Antioquia, Sergio Ignacio Soto Mejía, quien sostuvo que el mayor impacto negativo lo perciben supermercados, tiendas, grandes superficies y licoreras, sin contar el efecto sobre restaurantes y establecimientos del sector gastronómico.
“Esas son ventas que se pierden, debido a un tema de consultas en el que es ínfima e irrisoria la participación ciudadana. Esa prohibición, la ley seca, para una jornada de esas no debe volver a ocurrir”, señaló el dirigente.
Otra crítica planteada por Soto, es que “los colombianos tengamos que pagar cifras que alcanzan los 20 mil millones de pesos o más, para una convocatoria de ese tipo y en una coyuntura de déficit fiscal”.
Desde la Federación de Comerciantes por la Noche (Fedecon) Humberto Tobón Layos, no se atrevió a cuantificar el monto de las pérdidas y de los ingresos que dejaron de percibir, pero aseguró que el pasado fin de semana los establecimientos públicos suspendieron unos cinco mil puestos de trabajo.
El dirigente añadió que para la consulta de este año hubo incertidumbre, porque las autoridades no fueron claras ni precisas para fijar el horario de la restricción.
“El impacto fue enorme porque inicialmente se dijo que la ley seca se aplicaría durante sábado y domingo y a última hora se determinó que sería solo el domingo, así que se trabajó de un modo improvisado”, comentó.
Para Tobón, el fin de semana los bares y sitios de diversión en Medellín trabajaron al 50 por ciento de lo que normalmente tienen capacidad de atender en un fin de semana normal.
Tanto Fenalco como Fedecon coincidieron en señalar que además de las menores ventas para el comercio, también se resienten los ingresos del Municipio y el Departamento, por la reducción en los ingresos por concepto de impuestos y negocios que pierde la Fábrica de Licores (FLA)..