Antioquia es tierra de empresarios. De hecho, según reportes de la Superintendencia de Sociedades, entre las 1.000 empresas más grandes del país, 181 tienen domicilio en este suelo.
Estas aportaron para 2019 15,1 % de los ingresos operacionales de este grupo de compañías, lo cual dejó al departamento como el segundo lugar más relevante en términos empresariales, con un total de 113,5 billones de pesos.
Y es que, por ejemplo, según describió el presidente de Grupo Familia, Andrés Felipe Gómez, “la gran mayoría de empresas, organizaciones e instituciones, independiente de su tamaño o tradición, están haciendo su mejor esfuerzo por responder y adaptarse de manera adecuada a la coyuntura que a nuestra generación nos correspondió vivir”.
Por ello, los empresarios de la región le echan flores a sus coterráneos, explicando cuál es la empresa que más admiran y cuáles son las razones que hacen que estas compañías de domicilio paisa se lleven sus aplausos.
Juan Carlos Mora
Exalta empresa del sector agro
Juan Carlos Mora es presidente de Bancolombia, el banco de mayores ingresos durante el año pasado. No obstante, el directivo no habló de dicho segmento de la economía sino que destacó una empresa del sector agro como la que admira. Se trata de AgriCapital y la describe como “una empresa joven que busca liberar el potencial de productores y cadenas de valor prestando servicios de financiación a la medida y servicios de acompañamiento”. Mora destacó de esta empresa que cuenta con un espíritu emprendedor, innovador y flexible, con lo que buscan hacer del campo colombiano un territorio próspero e innovador. La manera para ir tras este objetivo es proveyendo nuevas formas de apalancar a los productores, a las empresas y a las cadenas de valor en la ciudad, especialmente apuntando a los pequeños y medianos trabajadores del agro colombiano.
Bernardo Vargas
Resalta liderazgo de grupo Sura
“Solidez, rentabilidad y liderazgo en el mercado internacional” son solo tres de las características que llevaron a que la respuesta sobre la empresa que más admira Bernardo Vargas, presidente de Interconexión Eléctrica S.A (ISA), fuese Grupo Sura. “Es una organización bien manejada, sostenible y que se adapta a los desafíos del entorno”, aseguró Vargas, quien agregó que “su administración es guiada por principios de inclusión, humanidad y humildad, que le permite participar activamente en el desarrollo comunitario y ser un importante impulsor de iniciativas sociales y culturales”. El año pasado Grupo Sura tuvo una utilidad de 1,72 billones de pesos, que fue calificada como histórica; además David Bojanini dejó de estar al mando, para dar paso a Gonzalo Pérez, quien hacía parte de esa misma casa, al asumir la posición después de presidir Suramericana.
Carlos Gallego
Destaca la empresa de la ciudad
Fueron tres las características que Carlos Ignacio Gallego, presidente de Grupo Nutresa, destacó de la empresa que más admira: que es un patrimonio de la sociedad, que hace un aporte importante al desarrollo regional y que es el reflejo de lo que puede ser una empresa pública bien administrada. Esta descripción fue la que dio Gallego para EPM, compañía que finalizó el año pasado, de acuerdo con la Superintendencia de Sociedades, como la segunda empresa antioqueña de mayores ingresos y la sexta en el país, con 9,7 billones de pesos y ganancias del orden de 2,7 billones de pesos para cierre de 2019, siendo la tercera cifra más alta en el país. A partir de esto, Gallego hizo referencia a que “es necesario cuidarla y asegurar que tenga el mejor gobierno corporativo para seguir admirándola por muchos años más”.
Andrés Gómez
Metro de Medellín, la que más admira
“Quiero resaltar el gran trabajo del Metro de Medellín, una compañía que desde hace 25 años ha liderado y desarrollado la movilidad de los antioqueños de manera segura, responsable, pero, sobre todo, creando alrededor de un sistema de transporte, toda una cultura de ciudad” fueron las palabras de Andrés Felipe Gómez, presidente de Grupo Familia, sobre la empresa que más se concentra su admiración. A renglón seguido, el dirigente destacó la capacidad que tuvo la empresa para reinventarse ante las necesidades que planteó la covid-19, para continuar movilizando a los ciudadanos antioqueños. No obstante, Gómez no desconoció que hacer dicha elección fue un inmenso reto, puesto que dentro del ADN antioqueño hay una visión compartida de apuesta por el desarrollo sostenible del departamento y la prosperidad colectiva.
Ricardo Sierra
Aplaude al hospital Pablo Tobón
Para el presidente de uno de los referentes en el sector de energía del país, Celsia, Ricardo Sierra, el Hospital Pablo Tobón Uribe “es un ejemplo de como su visión estratégica centrada en las personas, tiene su máxima expresión en una cultura única que permite lograr una ejecución impecable”. El líder de la empresa de energía que hace parte de Grupo Argos complementó que “Es un ejemplo de coherencia desde su líder, su personal médico, operativo y administrativo que dan lo mejor por sus pacientes y la comunidad”. Por último, Sierra destacó que son ejemplo de resiliencia, pues crecen en la medida en la que enfrentan dificultades desde lo regulatorio y desde lo económico.
Luz María Correa
Reconoce el trabajo de las más pequeñas
Construcciones el Cóndor fue una de las empresas antioqueñas liderada por una mujer más importantes en términos de ingresos en 2019, teniendo en cuenta que según las estadísticas de la Superintendencia de Sociedades sus ingresos fueron de 880.811 millones de pesos para el año pasado. La presidente de dicha organización, Luz María Correa asegura que en términos de empresa su admiración se la llevan las más pequeñas. “Antioquia es una región de empresarios. Todos los empresarios, empezando por el tendero o por el que tiene su negocio en la calle son muy valiosos”, comentó Correa. De la misma manera, aseguró que los pequeños y medianos empresarios “tienen muchos retos y para ellos cada día es difícil, pero aún así siguen adelante”. La empresaria destacó que sin estas unidades productivas no hay posibilidad de cerrar brechas.
David Escobar
Resalta las formas de Mattelsa
Como original, innovadora y moderna describió David Escobar Arango, presidente de la caja de compensación Comfama, a la compañía paisa que le genera más admiración. La elección de Escobar fue Mattelsa, pues además de esto señaló que sobresale por la facilidad que tiene para conectar con las audiencias más jóvenes, no solo como marca sino llevándolo hasta hablar de un estilo de vida. Además, como muestra de lo que ha hecho esta firma para salir avante en medio de la pandemia y de las cuarentenas, la venta de tapabocas ha sido una de las salidas que ha propuesto para sobrellevar retos económicos. Inclusive, el año pasado la cazadora de talentos Adecco hizo un estudio en el que preguntó cuáles son los quince lugares más atractivos para trabajar para la población más joven, y en ese listado se incluyó a Mattelsa.