Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Listo el presupuesto para el 2019

Será de $258,9 billones y Educación contará con más presupuesto, con $41,4 billones.

  • Finalmente, las plenarias de la Cámara y el Senado aprobaron los $500 mil millones para la educación pública. FOTO cortesía senado
    Finalmente, las plenarias de la Cámara y el Senado aprobaron los $500 mil millones para la educación pública. FOTO cortesía senado
18 de octubre de 2018
bookmark

Con la aprobación a pupitrazo del Senado, luego de que la Cámara de Representantes diera luz verde al proyecto final, el gobierno del presidente Duque ya tiene el presupuesto para implementar la política económica y financiera de cara a 2019.

De acuerdo con el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, este se fijó en $258,9 billones y fue aprobado con 113 votos a favor y 18 en contra. Además, el ministro destacó que también se aprobó la redistribución del presupuesto para adicionar los $500 mil millones para el sector de educación superior, tal cual fue anunciado la semana pasada tras la primera movilización de los universitarios del país, para alcanzar $41,3 billones.

Este presupuesto fue calificado por el Ministerio como “el más alto que ha tenido el país”, pese a los reclamos.

De parte y parte

El senador del Polo, Jorge Enrique Robledo, insistió en que no satisfacen las necesidades de los universitarios y cuestionó que “no se dio el debate como debía ser. Aquí vinieron a decir que como la Cámara lo había aprobado, pues el Senado tenía que hacer lo mismo, sin modificar ni una coma”. No obstante, el senador del Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía, insistió en que se hizo lo que se pudo dadas las condiciones fiscales del país, lo cual “lo deja tranquilo, pues el Gobierno está haciendo lo que puede”.

El congresista Aquileo Medina, por el Tolima, destacó que en la sesión se aprobara el artículo 132 del Presupuesto, logrando que el Gobierno “efectúe la asignación de los recursos para la educación superior, con criterios de equidad entre las universidades”.

A su turno, Katherine Miranda, representante a la Cámara por Bogotá, destacó que se eliminara el artículo 124 del proyecto, con el que el Gobierno pretendía que los municipios, distritos y departamentos destinaran recursos propios para pagar consultas populares, obligándolos a desfinanciar programas y proyectos de salud, educación y agua potable.

El pendiente

Queda la tarea entonces de que el Gobierno busque la manera de recuperar los $14 billones faltantes para los cuales el ministro Carrasquilla dijo que se hará una reducción del gasto del Estado y se explorará la manera de amortizar los pagos de la deuda, tanto interna como externa con la que cuenta el país.

En ese apartado será fundamental aquello que ocurra con la Ley de Financiamiento que el Gobierno también estaría muy próximo a lanzar. Entre las iniciativas se tiene en cuenta la urgencia de darle más dientes a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) para aumentar el recaudo, de hecho incrementarlo hasta en 10 %, por año. Entre las reformas que se requieren para mitigar ese faltante de $14 billones se espera es reducir una serie de gastos que el mismo Gobierno ha calificado como “innecesarios” y con los cuales se recuperaría hasta $1,2 billones.

41,4
billones de pesos se destinarán para inversión: Ministerio de Hacienda.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida