Con la ratificación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), las tres empresas sancionadas (Argos, Holcim y Cemex) por lo que se considera la cartelización en precios del cemento, tendrán la obligación de pagar 202.805 millones de pesos. Aún pueden apelar.
Cementos Argos aseveró estar en desacuerdo con la medida y llevará a cabo las instancias legales de las que dispone para revocar la decisión. La cementera, en el marco de la reposición, expuso 140 argumentos.
Holcim, Cemex y Argos, según lo dijo la SIC, fueron sancionadas por cuenta de la cartelización en el precio de cementos, en la modalidad de “paralelismo consciente”.
Las firmas dijeron que el hecho de que existan altos costos fijos no es una razón que incentive a la cartelización. Agrega Argos que “no se puede hablar de precios supracompetitivos con un simple análisis de diferencia entre estos y los costos de producción”.
Así las cosas, Argos desembolsará el pago de 73.771 millones de pesos. Por medio de un comunicado de prensa, la compañía aseguró: “No compartimos el sentido de la decisión y la rechazamos enfáticamente. Confiando en la objetividad, la responsabilidad y el buen funcionamiento de las instituciones, interpondremos una acción de nulidad y restablecimiento del derecho”.
Lo que sigue es que Argos irá ante el Tribunal Contencioso Administrativo, “con el fin de que esa entidad valore las argumentaciones presentadas por la compañía y proceda en derecho con la nulidad de la resolución (23157)”, proceso que podría durar al menos un año.
El Tribunal declarará la nulidad o confirmará la multa, en ese caso, el último recurso será ante el Consejo de Estado, que en temas como el cartel del arroz, ratificó la sanción (sentencia 2007-00102 del 16 de febrero de 2017).
“Las empresas acusadas de cartelizar llegan hasta últimas instancias, pueden recibir rebajas, pero regularmente terminan siendo sancionadas”, afirma José Roberto Acosta, miembro de Justicia Tributaria. El experto agrega que el tema es sensible, pues se acusa de manipular el precio de un producto vital para la industria local.
Cemex, que fue sancionada con el mismo monto de Argos ($73.771 millones), informó, a inicios de año que pagaría la multa, pero llevaría el proceso ante el mismo tribunal administrativo. En el caso de Holcim (multa por: 54.074 millones), estudia las medidas a tomar.
Para el abogado experto en Industria de la Universidad del Rosario, Édgar León, este tipo de decisiones ratifican el correcto manejo estatal en la búsqueda por proteger derechos de competencia y del consumidor. “Una de las tareas más importantes está en evitar, a toda cosa, la manipulación de mercados. Este tipo de prácticas terminan siendo dañinas para la cadena productiva, tanto competidores como ciudadanos inevitablemente terminan afectados”.
En su momento la SIC afirmó que las empresas implicadas “mantuvieron un ambiente colaborativo, no competitivo, de colegaje o de amiguismo empresarial extraño a un mercado en competencia, que deja en evidencia que se abstuvieron, de manera consciente y coordinada, de competir efectivamente, tal y como se advierte en diferentes documentos, correos electrónicos, comunicaciones internas, entre otras evidencias materiales probatorias”.