Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los días sin IVA llegan para que compre los regalos de diciembre

Aunque falta la aprobación del presidente Duque, ya se planean tres jornadas para fin de año.

  • Tras el éxito de la última jornada de los días sin IVA, que se realizó en noviembre del año pasado, se espera que las ventas aumenten considerablemente. FOTO Edwin Bustamante
    Tras el éxito de la última jornada de los días sin IVA, que se realizó en noviembre del año pasado, se espera que las ventas aumenten considerablemente. FOTO Edwin Bustamante
  • El Gobierno Nacional ha hecho un llamado para que se compren productos locales. FOTO Juan Antonio sánchez
    El Gobierno Nacional ha hecho un llamado para que se compren productos locales. FOTO Juan Antonio sánchez
16 de septiembre de 2021
bookmark

Uno de los alivios que le ha dejado el Gobierno a los ciudadanos después de las cargas tributarias impuestas en la reforma fiscal, han sido los días sin IVA, que han resultado ser muy exitosos. El ministerio de Hacienda, Fenalco y la Dian llegaron a un acuerdo para las próximas jornadas, que se realizarían el 22 de octubre, el 19 de noviembre y el 3 de diciembre.

Y es que aunque los gremios y el Ministerio ya llegaron a un acuerdo, aún falta la aprobación del presidente Iván Duque, quien tiene la última palabra. Sin embargo, es muy probable que las fechas se ratifiquen.

El propósito de estas tres nuevas jornadas es recuperar al comercio del duro embate que llegó con la pandemia y con las jornadas de paro que sacudieron al país. Se espera que los colombianos aprovechen la oportunidad para comprar los regalos de diciembre, al menos esa es la esperanza de los comerciantes que se reunieron con Fenalco.

Son muchas las expectativas que vienen con este días sin IVA, más si se tiene en cuenta que en la jornada del 14 de noviembre de 2021, el comercio vendió más de 5,8 billones de pesos en lo que fue un día histórico postpandemia. En su momento, esta cifra representó un aumento de 1,4 billones de pesos, el 40 por ciento más, con respecto a la jornada anterior —que se realizó el 3 de julio—. En su momento, Fenalco señaló que se trató de un crecimiento del 100 por ciento con respecto a otros días similares, y de un 300 por ciento con respecto a las ventas normales de los tiempos de encierro por cuenta de la pandemia.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, dijo de esta jornada: “Ayudará a aumentar las ventas en el último trimestre y darle oportunidad a los colombianos de comprar más económicamente (...) creemos que las fechas de octubre y noviembre son las indicadas para no recargar el calendario de la temporada decembrina”.

En esta oportunidad, además, los días sin IVA tendrán algunas diferencias, pues desde el 27 de agosto el presidente Iván Duque anunció las modificaciones que se llevarían a cabo, entre las que se cuenta una muy importante: que se pudiera pagar en efectivo, pues en jornadas anteriores solo se podía con tarjeta.

Además, hasta el momento, el día sin IVA cobijaba productos como los implementos de hogar, útiles escolares, electrodomésticos, ropa y algunos objetos similares, sin embargo en las nuevas jornadas —y según el Artículo 28 de la Reforma Tributaria— se cobijará contempla las estufas y electrodomésticos que utilizan gas, combustible o energía solar; también implementos deportivos como manillas, guantes de béisbol y sóftbol, guantes de boxeo, y gafas.

Se espera que en las compras de estos tres días primen los productos nacionales, para de esta manera no solo apoyar a los comerciantes, también a los empresario. Justo el presidente Duque dijo en días pasados: “Hacer una gran liquidación de inventarios y que todos digamos ‘compremos colombiano’, ‘comprémosles a nuestro diseñadores’, ‘compremos nuestros productos’, y reactivemos con un propósito de país, un propósito nacional, amarillo, azul y rojo, que es lo que nos distingue a nosotros con nuestro tricolor histórico”.

Pese a que esta es una iniciativa ya firme en la reciente Reforma Tributaria, y a que los gremios la apoyan totalmente, la Comisión de Expertos Tributarios recomendó hace unos meses que no se volviera a realizar “debido a que los días sin IVA pueden generar desigualdad, disuadir el cumplimiento de la ley y distorsionar el funcionamiento eficiente del mercado”.

Por ahora, las nuevas jornadas esperan la ratificación del presidente Duque. Lo más importante, es recordar que el país podría atravesar el cuarto pico de contagios de coronavirus, habrá que tomar todas las medidas de bioseguridad.

$5,8
billones de pesos fue el total de ventas que se realizaron en el último día sin IVA.
40%
fue el crecimiento que tuvieron las ventas el 14 de noviembre del año pasado.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD