Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Fin a brote de aftosa, vacuna para exportaciones de carne

Colombia no puede echar en saco roto 8 años de lucha contra la enfermedad.

  • El país exportó el año pasado 34,9 millones de dólares en carne bovina, un crecimiento de 2,6 % frente a 2015, según cuentas del Ministerio de Comercio de Colombia. FOTO DONALDO ZULUAGA
    El país exportó el año pasado 34,9 millones de dólares en carne bovina, un crecimiento de 2,6 % frente a 2015, según cuentas del Ministerio de Comercio de Colombia. FOTO DONALDO ZULUAGA
28 de junio de 2017
bookmark

El impacto que tendrá en Antioquia y Colombia el brote de fiebre aftosa ocurrido en Tame (Arauca), no supone efectos negativos de largo plazo, siempre y cuando haya celeridad por parte de las autoridades sanitarias y se envíen señales de control al mercado internacional.

Aunque Perú y Chile prohibieron la importación de carne colombiana y el Servicio Nacional de Aduana de Ecuador (Senae) inició operativos de vigilancia sanitaria en la frontera colombiana, al igual que Panamá, se requieren medidas de control y continuar con programas de vacunación en el país.

“Desde Colombia no se exporta carne ni a Panamá ni a Ecuador actualmente. A Perú enviamos 300.000 dólares en ese producto”, aclaró la ministra de Industria, Comercio y Turismo de Colombia, María Claudia Lacouture.

Aún no es claro si el brote fue por animales que pasaron la frontera desde de Venezuela, o fue una cepa de la misma vacuna, pero el director de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) para América Latina, Luis Barco, afirmó ayer a EFE que Venezuela es un riesgo para sus vecinos, por ser un país que no tiene controlada la enfermedad.

No obstante, es difícil que este brote se extienda por el país y llegue a Antioquia, mucho menos tenga efectos en productos lácteos, porque tienen procesos de pasteurización sometidos a altas temperaturas, de acuerdo con el punto de vista de Reinaldo Vásquez, presidente la Federación Colombiana de Cooperativas de Productores de Leche (Fedecooleche) .

Por ahora, el país cuenta con 15 mercados con permisos para exportación de carne bovina: Egipto, Jordania, Libia, Líbano, Georgia, Chile, Emiratos Árabes, Rusia, Bielorrusia, Kazajastán, Kirguistán, Curazao, Perú, Angola y Cuba, según el Ministerio de Comercio Industria y Turismo de Colombia.

Recientemente se recibió el sí de China para empezar a exportar y están en proceso de apertura Argelia, Singapur, Estados Unidos, Canadá, Unión Europea, Indonesia, Hong Kong, Vietnam, Israel, Corea del Sur, Japón, Jamaica, México, Guatemala, República Dominicana, Panamá, Trinidad y Tobago y Congo.

Asociados a la Unión Nacional de Asociaciones Ganadores (Unaga) son los que más exportan ganado en pie, desde haciendas del Caribe. Este diario buscó sin éxito a su presidente Ricardo Sánchez Rondón, quien solo se pronunciará hoy.

A su turno, Ricardo Jaramillo, cofundador de Agrofuturo, indicó que es delicado que se presente este tipo de casos, sobre todo en momentos en que la carne colombiana ingresa a nuevos mercados mundiales, por lo que se requieren acciones para generar credibilidad”..

Antioquia, líder del sector

Según cifras de Dane, en el primer trimestre de 2017 se sacrificaron en Antioquia 138.859 cabezas de ganado vacuno, con una caída anual de 13,5 % frente al mismo lapso de 2016, cuando se sacrificaron 160.482 reses. El total nacional fue de 845.441, caída de 9,7 % frente a 936.285 cabezas de vacunos sacrificadas en igual periodo anterior.

Antioquia lideró el sacrificio de bovinos con el 16,4 % del total nacional, seguido de Bogotá (15,6 %) y Córdoba (8,0 %) –ver gráficos–.

Finalmente, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) dijo que este incidente hará que el país pierda su estatus sanitario y ocho años sin brotes de la enfermedad

Infográfico
Lucha contra la fiebre aftosa en Colombia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida