El que Medellín vaya camino a convertirse en hub de innovación en América Latina hace que nuevos actores ingresen al ecosistema innovador local, no solo como emprendedores sino como inversionistas.
Así lo evidencian las nuevas movidas en materia de capital de riesgo, las cuales poco a poco llegan a un nivel mayor porque involucran a experimentados ejecutivos que transmiten conocimiento y capital a las nuevas empresas de alto impacto, agregando valor a sus procesos.
Eso por un lado, pero también está el que emprendedores más avanzados inviertan en otras empresas más jóvenes que por su potencial de crecimiento son atractivas.
Bajo este entorno, se presentó ayer Angel Partner Initiative que surgió como opción para convertir a inversionistas ángeles de Latinoamérica en jugadores aún más competitivos a nivel mundial y no sean los de Silicon Valley los que se lleven las mejores empresas locales.
“Son muy pocos los inversionistas de América Latina que hacen parte de estas empresas de éxito, pero sobre todo, son menos los inversionistas locales. La idea es conectarlos con el ecosistema global y formarlos como ángeles inversionistas, para que se vuelvan jugadores relevantes”, dijo Andrés Barreto, CEO de Socialatum Ventures, que junto a Capitalia Colombia, conformaron esta iniciativa.
Su experiencia como inversionista lo ha llevado a “levantar” recursos por 5 millones de dólares para emprendimientos paisas, “pero los recursos provienen principalmente de otros países. Apenas un dos por ciento de esa cifra viene de inversionistas de Medellín”, manifestó Barreto. El reto ahora es que las mejores empresas locales no se las lleven los fondos de inversión extranjeros, aclarando que hay dos maneras de convertirse en ángel inversionista profesional: una creando empresa de tecnología y vendiéndola; la otra, cuando inviertan al año por lo menos en 10 empresas, con un monto mínimo de 500.000 dólares.