Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Más Fondos de capital de riesgo ingresan al ecosistema innovador en Medellín

El más reciente es Angel Partner Initiative, el cual formará a inversores ángeles de Latam y los unirá con la capital paisa.

21 de abril de 2015
bookmark

El que Medellín vaya camino a convertirse en hub de innovación en América Latina hace que nuevos actores ingresen al ecosistema innovador local, no solo como emprendedores sino como inversionistas.

Así lo evidencian las nuevas movidas en materia de capital de riesgo, las cuales poco a poco llegan a un nivel mayor porque involucran a experimentados ejecutivos que transmiten conocimiento y capital a las nuevas empresas de alto impacto, agregando valor a sus procesos.

Eso por un lado, pero también está el que emprendedores más avanzados inviertan en otras empresas más jóvenes que por su potencial de crecimiento son atractivas.

Bajo este entorno, se presentó ayer Angel Partner Initiative que surgió como opción para convertir a inversionistas ángeles de Latinoamérica en jugadores aún más competitivos a nivel mundial y no sean los de Silicon Valley los que se lleven las mejores empresas locales.

“Son muy pocos los inversionistas de América Latina que hacen parte de estas empresas de éxito, pero sobre todo, son menos los inversionistas locales. La idea es conectarlos con el ecosistema global y formarlos como ángeles inversionistas, para que se vuelvan jugadores relevantes”, dijo Andrés Barreto, CEO de Socialatum Ventures, que junto a Capitalia Colombia, conformaron esta iniciativa.

Su experiencia como inversionista lo ha llevado a “levantar” recursos por 5 millones de dólares para emprendimientos paisas, “pero los recursos provienen principalmente de otros países. Apenas un dos por ciento de esa cifra viene de inversionistas de Medellín”, manifestó Barreto. El reto ahora es que las mejores empresas locales no se las lleven los fondos de inversión extranjeros, aclarando que hay dos maneras de convertirse en ángel inversionista profesional: una creando empresa de tecnología y vendiéndola; la otra, cuando inviertan al año por lo menos en 10 empresas, con un monto mínimo de 500.000 dólares.

Lanzamiento

La novedad es que para los empresarios que tengan capital y quieran acceder se formó un microfondo con un máximo de 50.000 dólares de inversión, a esto “adicionamos un programa estilo MBA de tres meses para formarse como un ángel inversionista, de modo que aprenda a agregar valor a una empresa”, añadió Barreto.

De otro lado, Juan Sebastián Franco, director nacional de innovación y emprendimiento de la Andi, dijo que este tipo de figura permite desarrollar sinergias con aceleradoras e incubadoras de América Latina. “Un fondo de inversión llega a la ciudad y se encuentra con Ruta N, que articula la red de inversión inteligente, a la cual se suman fondos de otras ciudades y de otros países”.

Incluso esa red ya ha hecho inversiones en otros países y el mensaje principal es que capital hay y suficiente para apoyar a las nuevas empresas. Según Franco, los fondos se están especializando en etapas, puede ser temprana, crecimiento y consolidación, en cualquiera de ellas hay suficiente capital para todos los niveles.

Infográfico
Más Fondos de capital de riesgo ingresan al ecosistema innovador en Medellín
Infográfico
Más Fondos de capital de riesgo ingresan al ecosistema innovador en Medellín
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD