Tanto la confianza de los industriales como la de los comerciantes vivieron un septiembre al alza, de acuerdo con la Encuesta de Opinión Empresarial del centro de estudios económicos Fedesarrollo.
Lo anterior teniendo en cuenta que el Índice de Confianza Comercial pasó de 13,8 % en agosto a 22,2 % para el mes que pasó.
Según explicó Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, “frente al mes anterior, el incremento en el Índice de Confianza Comercial obedeció principalmente a una mejoría de las expectativas de situación económica nacional para el próximo semestre, así como de la situación actual de la empresa, y a una disminución en el nivel de existencias”.
Igualmente, la confianza industrial vio un repunte de 4,6 puntos porcentuales, pues pasó de 1,5 % en agosto a 6,1 % en septiembre.
Sobre este indicador, Mejía explicó que ”el incremento del Índice de Confianza Industrial se explica principalmente por un aumento en el indicador de volumen actual de pedidos y por una reducción en el nivel de existencias”.
Apertura de empresas
El tanque de pensamiento también determinó que para el noveno mes 84,5 % de las compañías en el territorio nacional ya se encontraban en total funcionamiento, 15,3 % estaban operando de manera parcial y 0,2 % acusaron cierres totales.
El reporte del centro de estudios económicos además dio a conocer que 95,5 % de las unidades productivas no planea hacer alguna alteración de funcionamiento a causa de la pandemia. Así mismo, detalló que 39,1 % de las firmas redujo su personal con respecto a enero de este año, mientras que solamente 13,2 % lo aumentó.
Entre tanto, la medición de liquidez empresarial evidenció que 8,5 % solo tienen dinero suficiente para responder a todos sus compromisos para un máximo de dos semanas. En contraste, el 28 % manifestó contar con capital para entre dos y cuatro semanas, mientras que el porcentaje restante, es decir 63,5 %, afirmó que tenía caja para más tiempo.
La mejoría concuerda con las cifras para agosto presentadas por el Banco de la República, en las que ya son 26,3 % las empresas que perciben un mayor ingreso con respecto al año pasado (ver Informe).