Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mejora la percepción de la industria petrolera, así como su aceptación y su “licencia social”

Estudio revela que siete de cada 10 colombianos creen que Colombia debería priorizar la superación de la pobreza y las desigualdades,

incluso si esto significa seguir produciendo hidrocarburos.

  • Entre el 2019 y el 2022 ha aumentado en casi un 20% el número de colombianos que consideran que la industria es positiva para su municipio (siendo del 80% para el 2022). FOTO Juan Antonio Sánchez
    Entre el 2019 y el 2022 ha aumentado en casi un 20% el número de colombianos que consideran que la industria es positiva para su municipio (siendo del 80% para el 2022). FOTO Juan Antonio Sánchez
27 de octubre de 2022
bookmark

En los últimos cuatro años la industria de hidrocarburos ha afianzado su relación y compromiso con el territorio, aspecto que se refleja en una mejora sostenida de la aceptación y aprecio de los colombianos frente a este sector: entre el 2019 y el 2022 ha aumentado en casi un 20% el número de colombianos que consideran que la industria es positiva para su municipio (siendo del 80% para el 2022).

Esta es la principal conclusión del Barómetro Petrolero 2022, estudio que realiza la firma Jaime Arteaga & Asociados y el Centro Nacional de Consultoría, y que mide las percepciones, preocupaciones y expectativas sobre la industria de petróleo y gas entre los diferentes grupos de interés.

Además de los resultados en materia de percepción, el estudio señala que el 69% de los habitantes del país considera que Colombia debería priorizar la superación de la pobreza y las desigualdades, incluso si esto significa seguir produciendo hidrocarburos.

Lo anterior cobra incluso más importancia teniendo en cuenta que el 79% de los colombianos creen que la industria de petróleo y gas es necesaria para financiar los programas sociales y de inversión pública del estado; y que el 81% considera que las operaciones de petróleo y gas pueden coexistir con otras fuentes de energía limpias.

Las conclusiones del Barómetro Petrolero 2022 se presentaron a los presidentes de empresas de petróleo y gas; presidentes de gremios; directores y representantes de las entidades públicas; y expertos del sector.

“Fue un espacio para conversar sobre las perspectivas que enfrenta la industria de hidrocarburos en el país, en un contexto de cambio de gobierno y de una agenda definida en materia de transición energética, en la que el sector deberá jugar un papel muy importante”, señaló Jaime Arteaga, socio fundador de Jaime Arteaga & Asociados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida