“El presupuesto de inversiones para el año 2020 no caerá”. Así lo enfatiza el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien presenta hoy el proyecto de ley del Presupuesto General de Nación (PGN), para su discusión y aprobación en el Congreso.
En ese contexto, se estima que el gasto de inversión previsto para el año que viene se mantendrá en el rango de los 46,8 billones de pesos, nivel que tuvo durante este 2019.
Para el congresista antioqueño, Óscar Darío Pérez, el PGN que este año fue de 258,9 billones de pesos, no observará un ajuste superior al 5 %, con lo que la cifra total para 2020 se ubicaría en unos 271,9 billones.
“Considero que el presupuesto obedecerá una realidad fiscal muy compleja y difícil, y a una disminución en términos reales de la inversión y a cumplirle a la Regla Fiscal. Será un presupuesto lleno de incertidumbres, para un país lleno de necesidades”, menciona el parlamentario.
Pese a que no se han precisado las partidas que se asignarán ni los rubros de gasto previstos por el gobierno, Carrasquilla sostiene que algunos de los números y cifras que se han dado sobre el PGN para el 2020 están equivocados. “La gente se anticipa y eso debe dar una lección”, al hacer referencia a versiones de prensa y de algunas entidades estatales en las que se advierte de posibles recortes en inversión, o en los dineros para la Justicia Transicional e infraestructura.
Otra de las claridades que ofrece Carrasquilla es que el presupuesto llevará a que el déficit fiscal sea del 2,1 % como proporción del Productos Interno Bruto (PIB), observando un ajuste en línea con lo que plantea la Regla Fiscal.
“Es un presupuesto austerísimo, pero vamos a mostrar cómo se enfatizan algunas de las áreas para el gobierno. También vamos a mostrar cómo los recaudos tributarios y otros ingresos, que sirven para alimentar el gasto público, son utilizados en frentes que tienen una rigidez muy grande, y demostraremos lo difícil que es maniobrar el presupuesto. Esto es como un trasatlántico que va en una línea recta y moverlo no es tan fácil como un carro deportivo”, expresó el ministro.
Adicionalmente, precisa que el PGN honra todas las obligaciones pensionales, así como los compromisos del Sistema General de Participación (SGP), y el servicio de la deuda. “Después de sortear estas tres rigideces, veremos una austeridad grande en gastos y una defensa de los flujos de inversión”.