Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

MinHacienda destapa hoy cifras del presupuesto 2020

Este año se ubicó en $258,9 billones y hay expectativa por el monto que

se fijará para la próxima vigencia. Le contamos las obligaciones que hay.

  • Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, explica que las comisiones económicas del Congreso discutarán inicialmente el proyecto del presupuesto, hasta el 25 de septiembre. FOTO Colprensa
    Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, explica que las comisiones económicas del Congreso discutarán inicialmente el proyecto del presupuesto, hasta el 25 de septiembre. FOTO Colprensa
29 de julio de 2019
bookmark

“El presupuesto de inversiones para el año 2020 no caerá”. Así lo enfatiza el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien presenta hoy el proyecto de ley del Presupuesto General de Nación (PGN), para su discusión y aprobación en el Congreso.

En ese contexto, se estima que el gasto de inversión previsto para el año que viene se mantendrá en el rango de los 46,8 billones de pesos, nivel que tuvo durante este 2019.

Para el congresista antioqueño, Óscar Darío Pérez, el PGN que este año fue de 258,9 billones de pesos, no observará un ajuste superior al 5 %, con lo que la cifra total para 2020 se ubicaría en unos 271,9 billones.

“Considero que el presupuesto obedecerá una realidad fiscal muy compleja y difícil, y a una disminución en términos reales de la inversión y a cumplirle a la Regla Fiscal. Será un presupuesto lleno de incertidumbres, para un país lleno de necesidades”, menciona el parlamentario.

Pese a que no se han precisado las partidas que se asignarán ni los rubros de gasto previstos por el gobierno, Carrasquilla sostiene que algunos de los números y cifras que se han dado sobre el PGN para el 2020 están equivocados. “La gente se anticipa y eso debe dar una lección”, al hacer referencia a versiones de prensa y de algunas entidades estatales en las que se advierte de posibles recortes en inversión, o en los dineros para la Justicia Transicional e infraestructura.

Otra de las claridades que ofrece Carrasquilla es que el presupuesto llevará a que el déficit fiscal sea del 2,1 % como proporción del Productos Interno Bruto (PIB), observando un ajuste en línea con lo que plantea la Regla Fiscal.

“Es un presupuesto austerísimo, pero vamos a mostrar cómo se enfatizan algunas de las áreas para el gobierno. También vamos a mostrar cómo los recaudos tributarios y otros ingresos, que sirven para alimentar el gasto público, son utilizados en frentes que tienen una rigidez muy grande, y demostraremos lo difícil que es maniobrar el presupuesto. Esto es como un trasatlántico que va en una línea recta y moverlo no es tan fácil como un carro deportivo”, expresó el ministro.

Adicionalmente, precisa que el PGN honra todas las obligaciones pensionales, así como los compromisos del Sistema General de Participación (SGP), y el servicio de la deuda. “Después de sortear estas tres rigideces, veremos una austeridad grande en gastos y una defensa de los flujos de inversión”.

Lo que no se debe olvidar

Pérez señala que en las cuentas del Ministerio de Hacienda para el año próximo pesará mucho el servicio de la deuda pública que este año fue de 52 billones de pesos, valor que en 2020 no rebajará.

“Lo mismo el SGP que tiene cerca de 40 billones de pesos comprometidos, al igual que en las obligaciones pensionales. En esos tres frentes (SGP, pensiones y deuda), podríamos hablar de 140 billones de pesos, una suma monumental que hace inflexible el PGN y deja poco espacio para la inversión”, asegura (ver Paréntesis).

A su turno, el consultor económico, Julio César Leal, se declara contrario a un aumento del PGN para el año que viene y sugiere una reducción. “El gobierno debe rebajar los 160,2 billones de pesos de funcionamiento que dispuso para este año. El crecimiento exponencial del gasto de funcionamiento pone en riesgo la estabilidad macroeconómica del país, por lo tanto hay que apretar el cinturón de forma coherente”.

También insiste en que “Colombia no puede seguir con presupuestos crecientes. 258,9 billones este año es una exageración para un país que ya no aguanta un impuesto más. Están gastando como si vivieran en Dubai”.

$46,8
billones fue el presupuesto para la inversión este año, según el MinHacienda.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD