viernes
8 y 2
8 y 2
El Gobierno logró en la noche de este miércoles que la estratégica empresa de energía ISA (Interconexión Eléctrica S.A.) quedara en manos del Estado y no de privados.
Esta transacción, según se lo confirmó a EL COLOMBIANO el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, permitirá que los $14,23 billones que se pagarán sean destinados para inversión social y la reactivación económica. Tal es la magnitud del negocio, que el presidente Iván Duque afirmó que, con él, “Colombia tendrá el conglomerado energético más importante de América Latina”
Restrepo también reveló que esta transacción apunta a potenciar la transición energética en Colombia.
Ministro, ¿es el negocio más grande de la historia del país?
“Se me ocurre pensar que sí. Puede que haya otro más grande, pero, sin duda, es una de las operaciones más importantes en la historia económica de Colombia”.
¿Todo esto qué significa?
“Responde a un interés estratégico de país. Tiene que ver con el proceso de transición energética, con el que estamos transitando hacia un país de carbono neutro. Con esta compra también buscamos una Colombia más sostenible”.
¿Cómo se logra ese propósito?
“Se le está dando un nuevo foco a Ecopetrol. Se le está inyectando a Ecopetrol una nueva dimensión. Incluso, si se hace una lectura semántica, uno puede hablar de Eco-petrol y de Eco-energía. Ecopetrol se convierte ahora en una compañía que potencia toda la trasmisión de energía de ISA y toda la estrategia de transición energética. Una revolución que nos va a llevar a 2.500 megavatios el próximo año”.
¿Cómo se logró hacer el negocio en tan poco tiempo?
“Es producto de dos años de trabajo, e incluye análisis y evaluaciones rigurosas sobre la oportunidad de negocio. Avanzamos en una reorganización accionaria en la que Ecopetrol adquiere a ISA y el Gobierno recibe un activo sin hacer enajenación. El Gobierno recibe 14,23 billones de pesos y los colombianos siguen siendo dueños de las dos empresas. Es una suerte de jugada maestra”.
¿Qué se va a hacer con esa plata?
“Tengo que decirle que esos recursos ya hacen parte del presupuesto y se van a destinar a la reactivación económica, a la inversión en infraestructura y a la inversión social”.
Es prácticamente lo mismo que se va a recoger con la reforma tributaria...
“Esa cifra ya estaba incluida en el marco fiscal de mediano plazo. De todas maneras, se necesita la reforma”.
¿Y qué significa esta compra para Medellín y Antioquia?
“Las dos entidades se van a fortalecer. ISA sigue siendo ISA, es una compañía que respetamos profundamente y tiene un equipo humano de clase mundial; va a seguir con su gobierno corporativo, pero se va a potenciar con Ecopetrol. Y Ecopetrol también se va a fortalecer, por ejemplo, en temas de gobierno corporativo. Entre las dos van a ser mucho más fuertes”.
¿Ecopetrol queda mucho más poderosa?
“Mucho más, sí, pero en lo estratégico. No solo para la producción”.
¿De dónde saca la plata Ecopetrol para la compra?
“Del endeudamiento internacional”.
Existe una demanda ante jueces contra el negocio porque no se estudiaron otras ofertas como la del Grupo de Energía de Bogotá, y el demandante pide que se impongan medidas cautelares. Ministro, ¿ve algún riesgo?
“No creo. Seguimos un procedimiento regulado que permite que, cuando el beneficiario final es el mismo Estado, se puede hacer un convenio interadministrativo. Hemos cumplido a cabalidad con todos los procedimientos”.
¿Cuándo es la fecha de cierre del contrato de compraventa?
“El 6 de diciembre, pero buscaremos avanzar con todo el rigor lo más rápido posible en el cierre de la operación” .
Directora de EL COLOMBIANO.