viernes
3 y 2
3 y 2
Una de las tradiciones que conservaba Luis Orlando era salir a marchar por los derechos de los trabajadores cada primero de mayo. Era como su navidad, decía. Sin embargo, un infarto al cerrar abril le impidió llegar al primer día de este nuevo mes.
Su hermano asegura que la forma que encontró para seguir marchando fue “desde allá arriba”. De la misma manera, los demás manifestantes tuvieron que buscar alternativas para hacer sentir su voz en esta fecha, teniendo en cuenta que la cuarentena impide que se lleven a cabo masivas caminatas, como las que año a año se veían sobre las avenidas de la ciudad exigiendo mejores condiciones laborales.
Una de las propuestas planteadas por la Central Unitaria de Trabajadores de Antioquia (CUT) fue que las redes sociales se convirtieran en las nuevas calles, para que las pantallas de inicio de Facebook o Twitter mostraran las problemáticas por las que estaba pasando cada sindicato bajo la etiqueta #MarchemosEnLaRed, con una intención clara: “que la crisis no la descarguen sobre los hombros de los trabajadores”.
Y es que para Jaime Montoya, presidente de la CUT Antioquia, ayer se protestó desde las redes para exigir mejores condiciones para los trabajadores de la salud. “Son los que deberían estar mejor atendidos desde lo laboral”, comentó.
Adicionalmente, la informalidad sigue siendo otro de los grandes fantasmas de la cotidianidad laboral del país y es uno de los más afectados en la contingencia. Para el trimestre móvil entre diciembre y febrero se reportó una tasa de ocupados informales de 47,9 % para 23 ciudades y sus áreas metropolitanas, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
“En esta cuarentena, la enorme mayoría de ellos no consigue clientes, ya sea en la venta al por menor o para servicios individuales, como quienes prestan el servicio doméstico”, señaló Adrián Garlati, profesor de economía de la Universidad Javeriana, a EL COLOMBIANO días atrás.
Entre las demás causas destacadas por Montoya para una movilización virtual este 1 de mayo fue el aumento del desempleo y las condiciones para las pequeñas y medianas empresas en esta contingencia (ver Paréntesis).
Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.