x
language COL arrow_drop_down

¡Profeta en su tierra! Filial de Nubank en Colombia superó los 200.000 clientes

La compañía prepara inversiones por $1,5 billones.

  • Nubank fue fundada por el paisa David Vélez, quien figura en el listado de las 100 personas más influyentes del mundo, de acuerdo con la revista Time. FOTO: COLPRENSA.
    Nubank fue fundada por el paisa David Vélez, quien figura en el listado de las 100 personas más influyentes del mundo, de acuerdo con la revista Time. FOTO: COLPRENSA.
  • ¡Profeta en su tierra! Filial de Nubank en Colombia superó los 200.000 clientes

Aunque dicen que nadie es profeta en su tierra, el paisa David Vélez y su banco Nubank están dando pasos firmes en Colombia para demostrar que esa premisa no es del todo cierta.

Es así como a poco más de un año de iniciar en operaciones en el país a través de su filial Nu Colombia, la compañía llegó a 211.000 clientes, lo cual sugiere un importante crecimiento teniendo en cuenta que para marzo del año pasado –cuando arrancó– contaba con apenas 3.000.

En adición a esto, Catalina Bretón, gerente general de Nu Colombia, indicó que en los próximos cinco años la organización prepara inversiones por 1,5 billones de pesos en el país para impulsar tres frentes: el tecnológico; las contrataciones, teniendo en cuenta la necesidad de personal experto en analítica de datos, finanzas, regulación, crédito, gestión del riesgo en activos financieros y servicios, entre otros; y, en tercer lugar, para fondear la cartera de crédito y respaldar el consumo de sus clientes.

¡Profeta en su tierra! Filial de Nubank en Colombia superó los 200.000 clientes

Más allá de ello admitió que el negocio en Colombia apenas está creciendo y lo asemejó con el primer minuto de un partido de fútbol. De hecho, la operación local es la más joven de las tres que tiene Nubank, que también comprende a Brasil, donde fue fundada, y México.

Eso sí, Bretón valoró que el crecimiento en el territorio nacional no ha estado supeditado a los grandes centros urbanos, en tanto “La Moradita”, que es la tarjeta de crédito con la que debutó, ya tiene presencia en los 32 departamentos, representados en 867 municipios (el 80% de los que tiene Colombia).

Justamente, entre los propósitos de la compañía durante sus “primeras de cambio” en Colombia está la interacción con los clientes, quienes han trasladado varias sugerencias que Nu ha evaluado para poner en práctica.

En tal sentido, Bretón mencionó que esa fintech fue la primera en ofrecer en el país Apple Pay, un método de pago móvil. También destacó la puesta en marcha de “Betty”, algoritmo que usa ciencia de datos e inteligencia artificial para determinar si una persona es apta para recibir la tarjeta de crédito de Nu.

El cambio de cuotas, la aplicación en tiempo real y los pagos y avances en efectivo también están entre las apuestas locales de la fintech, esta última pensando en que el dinero físico todavía tiene una gran acogida y se utiliza en algo más del 70% de los movimientos que se realizan.

Consultada sobre qué otros productos traerá Nu Colombia, Bretón afirmó no poder dar adelantos, pero sí referenció que en un mercado maduro como Brasil, en el que la operación arrancó hace ocho años, se dispone de cerca de ocho soluciones.

Allí, además de la tarjeta de crédito, Nubank ofrece cuenta de ahorros, créditos personales, cuentas de transacción para pequeñas y medianas empresas, créditos personales y además ha cerrado adquisiciones claves, como la de una empresa enfocada en ayudar a hacer inversiones de capital en el mercado de valores y una firma que hace gateway de pagos. Adicional, hace poco lanzó Nupay, enfocada en pagos por teléfono para pequeños y medianos clientes, y también se metió al mundo de seguros y criptomonedas.

Por lo pronto la operación en Colombia, donde cuenta con 300 trabajadores, continúa en desarrollo, pero no sería de extrañar el lanzamiento de un nuevo producto en los próximos meses. En el primer trimestre de este año Nu Holdings empresa matriz alcanzó 59,6 millones de clientes (los 211.000 de Colombia, 2,1 millones en México y el resto en Brasil) y logró ingresos por US$877 millones que representaron un crecimiento de 226% frente al mismo período de 2021.

Diego Andrés Vargas Riaño

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter