Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gilinski daría una tercera sorpresa al GEA y empresas paisas se mueven

El banquero daría un tercer “golpe” tras segundas OPAs por Sura y Nutresa que terminan hoy.

  • En Nutresa, Gilinski busca ser accionista mayoritario. De las segundas OPAs, la de Sura lleva el mejor ritmo. Grupo Argos no venció en ninguna OPA. FOTOs el colombiano
    En Nutresa, Gilinski busca ser accionista mayoritario. De las segundas OPAs, la de Sura lleva el mejor ritmo. Grupo Argos no venció en ninguna OPA. FOTOs el colombiano
  • De izquierda a derecha: Carlos Ignacio Gallego, presidente del Grupo Nutresa; Gonzalo Pérez, presidente del Grupo Sura; Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, y Jaime Gilinski, presidente del Grupo Gilinski. FOTOS: ARCHIVO
    De izquierda a derecha: Carlos Ignacio Gallego, presidente del Grupo Nutresa; Gonzalo Pérez, presidente del Grupo Sura; Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, y Jaime Gilinski, presidente del Grupo Gilinski. FOTOS: ARCHIVO

Por casi cuatro meses, Sura y Nutresa, las grandes holding del llamado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) han estado sometidas a las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) lanzadas por el banquero Jaime Gilinski, quien ha obtenido hasta la fecha participaciones minoritarias relevantes: 25,3% y 27,7%, respectivamente.

Hoy termina las segundas OPAs y, por lo que parece, en esta oportunidad tampoco logrará el cometido que se había propuesto.

Y es que el inversionista busca hacerse con hasta el 31,55% de Sura y el 50,58% de Nutresa para convertirse en el principal accionista de estos conglomerados, desconfigurando el mencionado enroque societario que por 40 años han sostenido estas compañías junto al Grupo Argos, y así tener asiento, voz y voto en las juntas directivas.

Quienes conocieron a Gilinski en Nueva York, en el año 2000, descartan que las ofertas por Sura y Nutresa sean solo para quedarse con porcentajes como los acumulados hasta el momento. “Él es un inversionista para mandar y con su carácter, su ego y preparación va a ir por más”, dicen.

Es así como prevén que tras estas primeras inversiones en sociedades del GEA, seguiría un periodo de estacionalidad en el que Gilinski profundizaría en el conocimiento de las empresas paisas para preparar una embestida mayor a finales de este año o comienzos de 2023, pues asumen que su caja es ilimitada y la asociación con uno de los mayores fondos globales —Royal Group, de Abu Dabi— le da un músculo financiero muy potente para adquirir más acciones de Nutresa o Sura, y hasta de Bancolombia, que será “el objetivo final”, y cuya eventual integración con GNB Sudameris está expuesta en los cuadernillos de las OPA por Sura.

“Él no va a quedar mal con sus socios del Medio Oriente ni va a decirles que ahí les deja el 25% de Sura y de Nutresa, eso no va a pasar y vendrá un embate más grande. Habrá que esperar”.

Las segundas OPA

En ese entorno, las sociedades JGDB Holding y Nugil (usadas para plantear las OPA) y el mercado están a la espera de los resultados que hoy entregue la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) del segundo ofrecimiento hecho a los accionistas de Sura y Nutresa para que vendan más títulos, y con lo que Gilinski alcanzaría la mayor porción que desea en las compañías paisas.

En desarrollo de las ofertas que cursan de manera simultánea desde el 8 de febrero, la bolsa ha recibido 1.553 aceptaciones que representan 9,89 millones de acciones, es decir un 2,11% más de la propiedad de Sura que podría comprar el inversionista.

Igualmente, a la BVC han llegado otras 1.008 aceptaciones de accionistas de Nutresa que han manifestado su intención de vender, lo que le posibilitaría a Gilinski sumar otro 1,42%.

Si bien las empresas del GEA y varios analistas han insistido en que las ofertas de Gilinski desconocen el valor fundamental de Sura y Nutresa, el hecho de que esas propuestas sean en dólares por cada acción ha estimulado a varios pequeños accionistas a vender. La divisa norteamericana ha estado en ascenso desde el 10 de noviembre de 2021 cuando se lanzó la primera OPA por Nutresa y, por ejemplo, durante febrero la cotización se ubicó en el rango de los $3.900.

Para los analistas el ambiente de cara a los comicios presidenciales también ha jugado a favor de las ofertas de Gilinski, pues un eventual triunfo de Gustavo Petro estaría provocando que se adelanten algunas decisiones de venta de títulos.

Ajustando cupos

De cara a las próximas asambleas ordinarias de accionistas de Sura (25 de marzo) y Nutresa (22 de marzo), en las que se espera la participación de Gilinski o sus apoderados, los administradores de estas sociedades han modificado algunas condiciones para elegir sus juntas directivas.

Grupo Sura anunció hace una semana que reformó su Código de Buen Gobierno, y en particular el capítulo correspondiente a la junta directiva. El cambio introducido tuvo que ver con la calidad de los integrantes de la junta, que bajó de cuatro a tres independientes, mientras que los patrimoniales pasaron de tres a cuatro.

Entre tanto, Cementos Argos, filial de Grupo Argos, dueña de cerca del 6% de Sura, aprobó una reforma estatutaria para eliminar el término de diez años consecutivos como tiempo máximo para que un miembro de la junta directiva pueda ser elegido en calidad de independiente.

Así, la junta de la cementera estará compuesta de siete miembros (tres patrimoniales y cuatro independientes), elegidos para períodos de un año y reelegibles indefinidamente.

Para algunos analistas estas movidas resultan muy inteligentes, pues apuntan a generarle trabas al nuevo accionista, para que no tenga flexibilidad en su ingreso ni sus aliados a las juntas.

Otros piensan que en este aspecto las empresas del GEA han estado mal asesoradas, pues lo que están intentando es diluir la presencia de Gilinski en el órgano directivo y eso podría desencadenar líos legales complejos.

“Si alguien tiene la mayoría y cambian el número de integrantes en la junta, el resultado será el mismo. Mayoría es mayoría y con cada OPA Gilinski tendrá más participación”, insistieron.

No a la venta

Ante todo este ese escenario, las administraciones de Sura, Nutresa y Argos han celebrado reuniones extraordinarias de accionistas para definir los pasos a seguir, pero en todos los casos la conclusión ha sido igual: no venderle a Gilinski.

Esta determinación recayó sobre los miembros independientes de las juntas directivas de estas empresas, quienes en términos generales han señalado la inconveniencia del negocio, insistiendo en que los precios ofrecidos son inferiores al valor real de esas compañías. Igualmente, se ha indicado que las ofertas de Gilinski desconocen los liderazgos de Sura y Nutresa en los mercados en los que tienen presencia y la solidez de sus inversiones de portafolio.

Frente a esas posiciones, llamó la atención lo dicho el pasado jueves por Juan Pablo Quintero, en la asamblea extraordinaria de Nutresa. El personaje que dijo representar a “algunos accionistas minoritarios” le sugirió a la junta directiva de la compañía revelar cuál cree que es el valor fundamental de Sura y en qué va la consecución de un socio estratégico para esa organización.

Esto, en relación a los anuncios de empresas del GEA sobre una serie de estrategias para impulsar a las holding y aumentar el valor para sus accionistas, tras la arremetida de Gilinski. Entre estas estuvieron el incremento de los dividendos, que será puesto a consideración en las próximas juntas. Sura propondrá subirlo 30%; Nutresa, 35%, y Grupo Argos, más de 30%

Ahora se espera el resultado de las segundas OPA, proceso sobre el que Sura dejó un recado en días pasados al calificar de “inapropiados” los mensajes de aquellos que sugieren que la única decisión acertada sería aceptar la propuesta de Gilinski

De izquierda a derecha: Carlos Ignacio Gallego, presidente del Grupo Nutresa; Gonzalo Pérez, presidente del Grupo Sura; Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, y Jaime Gilinski, presidente del Grupo Gilinski. FOTOS: ARCHIVO
De izquierda a derecha: Carlos Ignacio Gallego, presidente del Grupo Nutresa; Gonzalo Pérez, presidente del Grupo Sura; Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, y Jaime Gilinski, presidente del Grupo Gilinski. FOTOS: ARCHIVO
Infográfico
Cierran segundas OPAs, Gilinski iría por más acciones
25,3%
es la participación de Gilinski en Grupo Sura, tras la primera OPA.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD