La tarde de este miércoles 12 de enero marcará un nuevo comienzo para el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA). En ese momento terminará la oferta pública de adquisición (OPA) que el Grupo Gilinski lanzó por Nutresa, un día después de que haya pasado lo mismo con la OPA por Sura. Sin dudas, uno de los negocios más importantes en la historia reciente de Colombia, pase lo que pase.
La cuestión es sencilla: Gilinski quiere meterse en el enroque antioqueño del que también hace parte Grupo Argos. Su objetivo es quedarse, mínimo, con el 50,1% de las 457.995.960 acciones en circulación de Nutresa; mientras que en Sura le apunta a por lo menos el 25,344% y máximo al 31,68% de los 467.909.675 títulos ordinarios.
Para muchos, hablar de esos porcentajes es “un saludo a la bandera” porque el grupo que encabeza el magnate Jaime Gilinski podría apelar a una participación distinta. Según ha trascendido, y de acuerdo con información conocida por EL COLOMBIANO, el conglomerado no aceptaría menos del 50,1% en Nutresa, mientras que en Sura no vería con malos ojos tomar lo que le den, así esté por debajo del 25,344%.
Eso sí, hay quienes tienen entre sus cuentas que al final Gilinski no despreciaría obtener un 30% o 40% en Nutresa, pues eso le daría puesto en la junta de la empresa y una presencia importante en el GEA. Previendo ese escenario, la multilatina de alimentos se ha blindado y movió los estatutos para reducir, de ocho, a siete los miembros de su junta, una estrategia que podría replicar Sura. En todo caso, varias cosas cambiarán.
Por ejemplo, si quedase satisfecho y tomara lo obtenido en alguna, o en ambas OPA, la sombra de Gilinski estaría latente en el GEA. En el caso de que obtuviera un 25% en Sura, no es descabellado pensar que a futuro el magnate lanzara otra OPA con condiciones mejoradas para quedar con una tajada mayor en la holding gestora de inversiones.
Ahora, si al final no queda conforme y declina aceptar menos de lo que buscaba, simplemente las acciones retornarán a manos de quienes habían aceptado vender; en ese escenario el mercado no descarta que Gilinski vuelva con una oferta más fuerte, o que incluso llegue otro inversionista con intenciones de comprar.
Se mueve el GEA
Sebastián Toro, fundador de la empresa de educación financiera Arena Alfa, dice que independiente del resultado de las OPA vienen movidas grandes desde el GEA. El mercado está a la expectativa y se frota las manos.
Primero, el analista recuerda que una vez Argos y Sura decidieron rechazar la oferta de Gilinski por Nutresa (en donde son accionistas principales), hicieron importantes anuncios sobre maximización de valor.
Listar la filial de Cementos Argos en Estados Unidos, en la bolsa de Nueva York, que podría concretarse en el segundo semestre de este año; buscar socios estratégicos; acompañar a Nutresa para participar en un mercado que tenga mayor liquidez, agrupar varios de los activos que hoy funcionan de forma independiente para listarlos en mercados globales y mejorar los dividendos son algunos planes contemplados.
Toro considera que se trata de catalizadores para impulsar el valor de las empresas del GEA y que, sí o sí, deben concretarse a toda marcha. Para él, el futuro bursátil de Nutresa puede ser Estados Unidos, donde las empresas de alimentos son mejor valoradas, y además destaca otros movimientos importantes como el que tiene Celsia (filial de Grupo Argos) para expandir su operación.
Adicional, cree que las acciones de Sura y Nutresa en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) también verán importantes cambios. Su nueva normalidad, haya o no OPA, estaría mínimo entre 25.000 y 26.000 pesos por acción. Aunque es un precio que no termina de reflejar el valor de esas compañías, sí es superior al que traían antes de que apareciera Gilinski. Con esto, claramente, gana el mercado y las propias empresas.
Y es que vale recordar que el 10 de noviembre del año pasado, última jornada en la que se transó en el mercado colombiano sin la influencia de las OPA de Gilinski, el título de Nutresa cerró a $21.740, mientras que el de Sura lo hizo a $21.200. Una vez lanzadas las OPA, ambos han tenido importantes variaciones y es así como al final de la rueda bursátil el pasado viernes quedaron en $30.020 y $29.120, respectivamente.