Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ofertas de Gilinski no pasan en vano: se vienen cambios en el GEA

  • Nutresa, empresa de alimentos, es actualmente uno de los pilares del GEA y posee importantes participaciones en Sura y Argos FOTO el colombiano
    Nutresa, empresa de alimentos, es actualmente uno de los pilares del GEA y posee importantes participaciones en Sura y Argos FOTO el colombiano
09 de enero de 2022
bookmark

La tarde de este miércoles 12 de enero marcará un nuevo comienzo para el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA). En ese momento terminará la oferta pública de adquisición (OPA) que el Grupo Gilinski lanzó por Nutresa, un día después de que haya pasado lo mismo con la OPA por Sura. Sin dudas, uno de los negocios más importantes en la historia reciente de Colombia, pase lo que pase.

La cuestión es sencilla: Gilinski quiere meterse en el enroque antioqueño del que también hace parte Grupo Argos. Su objetivo es quedarse, mínimo, con el 50,1% de las 457.995.960 acciones en circulación de Nutresa; mientras que en Sura le apunta a por lo menos el 25,344% y máximo al 31,68% de los 467.909.675 títulos ordinarios.

Para muchos, hablar de esos porcentajes es “un saludo a la bandera” porque el grupo que encabeza el magnate Jaime Gilinski podría apelar a una participación distinta. Según ha trascendido, y de acuerdo con información conocida por EL COLOMBIANO, el conglomerado no aceptaría menos del 50,1% en Nutresa, mientras que en Sura no vería con malos ojos tomar lo que le den, así esté por debajo del 25,344%.

Eso sí, hay quienes tienen entre sus cuentas que al final Gilinski no despreciaría obtener un 30% o 40% en Nutresa, pues eso le daría puesto en la junta de la empresa y una presencia importante en el GEA. Previendo ese escenario, la multilatina de alimentos se ha blindado y movió los estatutos para reducir, de ocho, a siete los miembros de su junta, una estrategia que podría replicar Sura. En todo caso, varias cosas cambiarán.

Por ejemplo, si quedase satisfecho y tomara lo obtenido en alguna, o en ambas OPA, la sombra de Gilinski estaría latente en el GEA. En el caso de que obtuviera un 25% en Sura, no es descabellado pensar que a futuro el magnate lanzara otra OPA con condiciones mejoradas para quedar con una tajada mayor en la holding gestora de inversiones.

Ahora, si al final no queda conforme y declina aceptar menos de lo que buscaba, simplemente las acciones retornarán a manos de quienes habían aceptado vender; en ese escenario el mercado no descarta que Gilinski vuelva con una oferta más fuerte, o que incluso llegue otro inversionista con intenciones de comprar.

Se mueve el GEA

Sebastián Toro, fundador de la empresa de educación financiera Arena Alfa, dice que independiente del resultado de las OPA vienen movidas grandes desde el GEA. El mercado está a la expectativa y se frota las manos.

Primero, el analista recuerda que una vez Argos y Sura decidieron rechazar la oferta de Gilinski por Nutresa (en donde son accionistas principales), hicieron importantes anuncios sobre maximización de valor.

Listar la filial de Cementos Argos en Estados Unidos, en la bolsa de Nueva York, que podría concretarse en el segundo semestre de este año; buscar socios estratégicos; acompañar a Nutresa para participar en un mercado que tenga mayor liquidez, agrupar varios de los activos que hoy funcionan de forma independiente para listarlos en mercados globales y mejorar los dividendos son algunos planes contemplados.

Toro considera que se trata de catalizadores para impulsar el valor de las empresas del GEA y que, sí o sí, deben concretarse a toda marcha. Para él, el futuro bursátil de Nutresa puede ser Estados Unidos, donde las empresas de alimentos son mejor valoradas, y además destaca otros movimientos importantes como el que tiene Celsia (filial de Grupo Argos) para expandir su operación.

Adicional, cree que las acciones de Sura y Nutresa en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) también verán importantes cambios. Su nueva normalidad, haya o no OPA, estaría mínimo entre 25.000 y 26.000 pesos por acción. Aunque es un precio que no termina de reflejar el valor de esas compañías, sí es superior al que traían antes de que apareciera Gilinski. Con esto, claramente, gana el mercado y las propias empresas.

Y es que vale recordar que el 10 de noviembre del año pasado, última jornada en la que se transó en el mercado colombiano sin la influencia de las OPA de Gilinski, el título de Nutresa cerró a $21.740, mientras que el de Sura lo hizo a $21.200. Una vez lanzadas las OPA, ambos han tenido importantes variaciones y es así como al final de la rueda bursátil el pasado viernes quedaron en $30.020 y $29.120, respectivamente.

La recta final

Lo que viene ahora es el período decisivo de las OPA. Como bien dicen analistas, el mayor número de respuestas a estas propuestas se da en las últimas jornadas, primordialmente porque una vez un accionista acepta, sus títulos quedan congelados, por lo cual la mayoría espera hasta la recta final, analizando qué movimientos hay en el mercado.

Uno de los factores que entran en dicho análisis es la tasa de cambio. El dólar arrancó fuerte el año y para este fin de semana, por ejemplo, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que rige es de $4.043,46. Así, las ofertas de Gilinski por acción de Sura (US$8,01) y Nutresa (US$7,71) equivalen hoy en pesos colombianos a $32.468,98 y $31.175,07

No obstante, en las OPA el pago de acciones adquiridas se puede hacer en los tres días hábiles posteriores a la fecha en la que se informe al mercado el resultado de la operación, por lo que en el hipotético caso de que Gilinski dé luz verde al proceso, el precio por acción en pesos colombianos podría ser incluso menor.

Hasta el viernes pasado, al magnate aceptaron venderle 71.345.103 acciones de Nutresa y 64.759.707 acciones de Sura, representativas del 15,58% y 13,84% del total de títulos ordinarios en circulación de esas compañías (ver Gráfico).

La expectativa es total y en los próximos días puede pasar cualquier cosa. Por ejemplo, en un reciente informe de la Bolsa de Valores de Colombia se observa que de las 5.048.071 acciones de Nutresa transadas en diciembre, el 44,95% fue adquirido por extranjeros y un 16,73% por sociedades comisionistas. ¿Lo hicieron para vendérselas a Gilinski? Es la pregunta que queda en el aire, de acuerdo con el asesor financiero Andrés Moreno Jaramillo.

Por lo pronto, se espera por ver cuál fue la postura de los fondos de pensiones, que son el principal foco de las OPA luego de la negativa de Sura, Argos y Nutresa de vender las participaciones que tienen entre sí por considerar que el valor ofrecido no es el que corresponde. Los accionistas minoritarios, por su parte, han dejado claro que respaldan al GEA y su posición es no participar en la movida, o por lo menos así se escuchó durante las asambleas de las empresas del grupo en semanas anteriores.

Lo cierto es que en la tarde del miércoles algo cambiará en el GEA, que deberá apostar en adelante a nuevas estrategias de negocio para dar valor a sus accionistas si quiere fortalecer el enroque que hoy genera más de 83.000 empleos.

Para Sebastián Toro, de Arena Alfa, queda una gran lección: “hay muchas acciones que se están casi regalando en el mercado colombiano y están llegando inversionistas a aprovechar. Mientras todo siga tan barato, seguiremos viendo otras OPA”

ACEPTACIONES A LAS OPA DE GILINSKI

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD