La petrolera canadiense Pacific Exploration and Production volvió a salirle al paso a los rumores sobre un posible acuerdo de venta y reestructuración con el fondo de inversión privado Catalyst Capital.
En un comunicado oficial a la Superintendencia Financiera de Colombia indicó que “a la empresa no le consta que bancos y bonistas hayan aceptado la oferta de Catalyst Capital o ninguna otra”.
Adicionalmente señaló que la junta directiva no ha tomado una decisión y, al hacerlo, informará oportunamente al mercado.
Estas aclaraciones fueron hechas tras conocerse un artículo del diario Portafolio donde dan como “inminente” el acuerdo con el fondo de inversión privado, también de origen canadiense y especializado en adquirir firmas con problemas financieros.
Según se conoce, la oferta implicaría invertir 500 millones de dólares como capital de trabajo para continuar con la operación en Colombia y 200 millones adicionales, de ser requerido, además de asumir la deuda de la empresa.
Actualmente O’Hara Administration y Alfa Sab son los principales accionistas de la petrolera y poseen el 38,22 % de sus acciones.
Información revelada por Reuters señala que la petrolera anticipó que sus actuales prestamistas asumirían “pérdidas significativas y que la participación de sus accionistas puede ser cancelada”.
Los compromisos por incumplimiento de pago de intereses de bonos de la compañía podría alcanzar los 4.100 millones de dólares y en deudas con bancos, la cifra aumentaría 1.000 millones de dólares más.
Según detalló el Wall Street Journal, un grupo de accionistas de la petrolera habría pedido a la Superfinanciera bloquear la oferta de compra de los papeles en el país.