viernes
8 y 2
8 y 2
Pacific Exploration & Production arrancó 2016 perdiendo US$900,9 millones
Durante los tres primeros meses de este año Pacific Exploration & Production (antes Pacific Rubiales) reportó una producción promedio diaria de 142.337 barriles, cifra menor en 7 %, en comparación con los 152.650 barriles extraídos en el mismo periodo del 2015.
En línea con los menores índices de producción, Pacific señaló que el nivel de ventas también se contrajo un 33 %, al pasar de 180.086 barriles diarios en los tres primeros meses del año anterior a 120.567 en el mismo lapso de este 2016, lo que impactó directamente los resultados financieros del periodo.
Los ingresos totalizaron 456,8 millones de dólares, inferiores a los 651,9 millones del cuarto trimestre del 2015, y muy por debajo de los 799,8 millones de dólares recibidos durante el primer trimestre del 2015.
Las utilidades también se mantuvieron en campo negativo al cierre de marzo, pues se ubicaron en 900,9 millones de dólares, mayores a los 772,2 millones que contabilizó a marzo del año anterior.
“Esto es atribuible al descenso natural debido a una disminución en las actividades de perforación, como resultado de las actuales condiciones del mercado (bajos precios)”, indicó la empresa este fin de semana en informe a la Superintendencia Financiera.
Las inversiones totales en bienes de capital solo sumaron 19 millones de dólares en el primer trimestre del 2016, en comparación con los 226 millones del mismo periodo de 2015.
A pesar de los resultados negativos, la petrolera destacó las diferentes iniciativas de reducción de costos que puso en práctica.
La empresa anticipó que debido a los actuales precios del petróleo, “muy posiblemente requiera nueva financiación para cubrir el pago de intereses y el repago de la deuda, al momento de sus respectivos vencimientos, y posiblemente para cubrir gastos de operación en efectivo”.
Cabe anotar que desde el pasado 27 de abril, la compañía obtuvo una orden de la Corte Superior de Justicia de Ontario (Canadá) para iniciar un proceso de reestructuración de pasivos.
Por eso llama la atención que en el reporte trimestral se señale que “no hay certeza sobre la capacidad de reestructurar de manera exitosa las deudas a largo plazo”. Y más adelante indica: “existen incertidumbres importantes que pueden aportar dudas sobre la capacidad de la compañía para continuar como negocio en marcha” (ver ¿Qué sigue?).
Así las cosas, el destino de la compañía que hace cinco años cotizaba sus acciones en bolsa a 48.000 pesos no es nada auspicioso, más cuando en unos dos meses el otrora prometedor Campo Rubiales será incorporado a la operación de Ecopetrol.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.