Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Pagar $50 millones por un arriendo en Colombia?

En Bogotá, Medellín y Barranquilla están los apartamentos con los arriendos más costosos.

  • En zonas de Bogotá como Santa Bárbara y Chicó están ubicadas dos de las propiedades más costosas del país, con un precio de arrendamiento que ronda los $50 millones al mes. Foto: Juan Antonio Sánchez
    En zonas de Bogotá como Santa Bárbara y Chicó están ubicadas dos de las propiedades más costosas del país, con un precio de arrendamiento que ronda los $50 millones al mes. Foto: Juan Antonio Sánchez
23 de febrero de 2022
bookmark

¿Pagar un canon mensual de hasta $50 millones? En Colombia las ofertas de este tipo de arrendamientos, que varían según su ubicación, metraje y lujos, están concentradas en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cartagena.

Así lo reveló un estudio del portal inmobiliario Fincaraíz, que encontró que solo en su plataforma hay más de 3.972 ofertas de inmuebles en arriendo que superan los $30 millones mensuales, distribuidos entre casas, apartamentos y apartaestudios.

Los más costosos

En zonas de Bogotá como Santa Bárbara y Chicó están ubicadas dos de las propiedades más costosas del país, con un precio de arrendamiento que ronda los $50 millones al mes.

Estos inmuebles ofrecen un área interna de 659 metros cuadrados, habitaciones con terraza, seis baños, cava de vinos, dos salas de televisión, cocina, zona de lavandería, cuarto de servicio, depósito y seis parqueaderos independientes.

Lo mismo ocurre en la Loma de los Benedictinos, ubicada en Envigado, Antioquia, donde se arrienda un penthouse duplex amoblado por $20 millones. El inmueble cuenta con 280 metros cuadrados, seis baños, cinco alcobas, clóset, vestier, balcón, cuarto útil, parqueadero de cuatro puestos, sala y comedor, cocina integral, piscina, cancha y salón social.

Los más caros en Antioquia

Con la pandemia, el deseo por salir de la ciudad y el teletrabajo fueron determinantes para que más personas quisieran comprar o arrendar vivienda en el Oriente antioqueño. Esto, dada su cercanía con el Valle de Aburrá, el ambiente campestre y las megaobras de infraestructura en movilidad que se han estado ejecutando.

Esta sería la razón que explicaría el porqué Rionegro y El Retiro son los municipios paisas con más oferta de arriendos de inmuebles entre $2 y $5 millones. (Ver gráfico).

“Rionegro y El Retiro son zonas que se han valorizado porque ofrecen una mejor calidad de vida. Los inmuebles que allí se encuentran tienen mayores metrajes, varias habitaciones, y espacios extra como bibliotecas, balcones grandes, estudio para los niños y terrazas”, explicó a este diario Martín Monzón, gerente general del portal Fincaraíz.

En este mismo sentido, Federico Estrada, gerente de La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, afirmó que la valorización del suelo en el Oriente cercano ha estado por encima del 10% anual en los últimos 20 años.

Por ejemplo, estudios del gremio han encontrado que la valorización del suelo rural es del 9,6%, siendo Rionegro y El Retiro, precisamente, los que presentaron mayores crecimientos.

Tasa más alta de arriendos

Según La Lonja, Colombia es el país de América Latina que tiene la tasa más alta de hogares viviendo en alquiler.

Sin embargo, para el gerente del gremio inmobiliario es difícil precisar el motivo por el cual el territorio nacional es uno de los líderes en esta materia.

“Puede deberse a que las condiciones de violencia de la mitad del siglo pasado, así como las políticas estatales para incrementar el tamaño de las ciudades, hicieron crecer rápidamente la población urbana, estimulando el mercado de construcción de vivienda como una manera de ofrecer un hogar a las familias que venían del campo a la ciudad”, indicó Estrada.

El líder de La Lonja agregó que la construcción en el país ofrecía una buena protección para los inversionistas en los entornos altamente inflacionarios de la segunda mitad del siglo pasado, lo que contribuyó al crecimiento del stock de vivienda en alquiler.

Así pues, el mercado inmobiliario, dependiendo de sus características y comodidades, se puede ajustar a cada bolsillo. Sin embargo, para Monzón, de Fincaraíz, es importante que con el fin de no afectar la economía familiar y tener dinero para otros gastos como la administración, se busque un canon de arrendamiento que sea por lo menos 25% menor al presupuesto disponible

Infográfico
¿Pagar $50 millones por un arriendo en Colombia?
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD