Víctimas de la violencia, reincorporados, comunidades de los 170 municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y personas en proceso de sustitución de cultivos ilícitos, ya cuentan con una nueva marca bajo la cual podrán comercializar sus productos en todo el territorio nacional.
Se trata de Paissana, una iniciativa liderada por el Gobierno Nacional y Grupo Éxito, la cual busca la creación de un sistema de comercialización sostenible que apoye la consolidación de la paz en Colombia, mediante la articulación comercial de la oferta productiva de estas poblaciones.
Así, la marca, que fue lanzada ayer por el presidente Iván Duque en un evento realizado en Pueblo Bello (Cesar), ya cuenta con alrededor de 60 productos que van desde café, dulces, salsas, frutas, jugos, cacao, lácteos y pescados, provenientes de diferentes regiones del país.
Y entre los productos que se destacan está el Café Aroma de Occidente, de Dabeiba (Antioquia), la Miel de Chengue, de los Montes de María, y los artículos de la Asociación de Mochilas y Café, de Valledupar (Cesar).
“Esto es un espaldarazo del Gobierno Nacional y del sector privado a las familias productoras que habitan principalmente en sectores rurales, y representa la principal evidencia de un trabajo de planeación, articulación y ejecución adelantado durante más de tres años y medio, en el marco de la política de Paz con Legalidad, con el fin de mejorar sus condiciones de vida”, expresó Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación.
Productos con valor
Inicialmente, los productos bajo la etiqueta Paissana se comercializarán en almacenes Éxito. Sin embargo, la cadena de supermercados chilena, Jumbo, también manifestó su intención de tenerlos en sus góndolas.
Más adelante, la idea es que estos productos se puedan encontrar en hoteles, restaurantes y retail, así como en mercados campesinos, ferias y eventos.
Carlos Mario Giraldo, presidente de Grupo Éxito, expresó que el sueño a futuro es que los productos Paissana estén algún día en los mercados de exportación.
“Aportar a la reconstrucción del tejido social de nuestro país es una responsabilidad colectiva. Desde el 2019 Grupo Éxito ha codificado 58 referencias de 16 proveedores provenientes de territorios PDET, en una apuesta por llevar al país y a los consumidores un mensaje de reconciliación y de esperanza. Adicionalmente, estamos codificando 27 nuevas referencias y todos los productos serán identificados bajo la marca Paissana, desarrollada para expresar que son productos hechos en paz”, apuntó Giraldo.
Y destacó que actualmente el 90% de todas las frutas y verduras que comercializan en los almacenes se compra a campesinos y productores colombianos, así como el 93,8% de carne de res, búfalo y cerdo y el 81,3% de pescado y mariscos.
Uso de la marca
De acuerdo con la Consejería Presidencial, las personas naturales, empresas y/u organizaciones que quieran de forma voluntaria comercializar sus bienes y servicios bajo la marca Paissana solo deberán acreditar que provienen de municipios PDET, estar en proceso de reincorporación, sustitución de cultivos ilícitos o ser población víctima del conflicto.
La información anterior será validada por la agencia respectiva y será el Fondo Colombia en Paz el titular de los derechos de autor y de propiedad industrial de Paissana.
A la fecha, se han destinado $7,7 billones en inversión para el desarrollo de 2.272 iniciativas y proyectos productivos en el país.
Asimismo, se han caracterizado 4.593 emprendimientos de víctimas, y se tienen identificados y en fase de caracterización otros 28.923 emprendimientos