Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pese a subida de precios, Renault cree que seguirá líder del mercado

El nuevo Kwid, que es el carro de entrada a la marca, llegó muy cerca de los 50 millones de pesos.

  • Ariel Montenegro, presidente y director general de Renault Sofasa, confía en que los lanzamientos presentados este año le permitirán arañar más mercado. FOTO Cortesía Renault
    Ariel Montenegro, presidente y director general de Renault Sofasa, confía en que los lanzamientos presentados este año le permitirán arañar más mercado. FOTO Cortesía Renault
06 de junio de 2022
bookmark

Renault, por más de cinco décadas, ha fabricado los primeros carros de miles de familias colombianas y es usual que su vehículo de menor precio sea el más vendido en el país.

Su gama de productos es muy grande, atiende tanto al mercado particular como al utilitario, y hoy tiene cinco de los 10 vehículos particulares más comercializados en el país, iniciando por el Kwid y toda la familia Logan (Logan, Sandero y Stepway), así como la camioneta Duster.

Justo la semana pasada la marca hizo dos lanzamientos en Rionegro, donde le mostraron al mercado la mejora de los vehículos Kwid y Oroch. Sin embargo, llamó la atención el precio del primero, dado que es el auto de entrada a la marca y ya se aproxima a los $50 millones. La versión Zen, que es la básica, salió a la venta a $48,5 millones. En el mercado, por debajo de ese precio se encuentran dos referencias de Suzuki (Alto y Spresso) y una de Kia (Picanto).

EL COLOMBIANO dialogó con Ariel Montenegro, presidente y director general de Renault Sofasa, sobre la incidencia que ese incremento en precios puede tener en la demanda, en un sector que ha sido tan golpeado por las crisis globales.

“Por mucho tiempo tuvimos una versión de entrada menos equipada, la versión Life, con menos nivel de seguridad y con menores prestaciones; ahora, por ejemplo, tomamos la decisión de cambiar la dirección mecánica por una electroasistida, y levantar nuestro nivel de seguridad, por eso el vehículo se encarece teniendo grandes prestaciones; pero, además, contamos con muy buenas opciones de financiación, no solo de créditos tradicionales, sino de autofinanciación (Plan Rombo)”, explicó Montenegro.

El directivo argumentó que Renault no ha sido ajeno a las crisis globales que se dieron luego de los confinamientos, como la de los contenedores y la de los semiconductores.

“Desde nuestro rol como fabricantes tratamos de contener al máximo la inflación de costos, nuestro interés es democratizar y llevar movilidad a todas las familias de Colombia, entonces cuando aumentamos precios realmente es porque detrás hay un incremento de costos en commodities, en derivados del petróleo y en materias primas que utilizamos para fabricación de vehículos, algunas con incrementos de tres dígitos”.

Sin embargo, la demanda sigue siendo interesante ya que está por encima de la capacidad de producción de la compañía, incluso en algunos productos hay lista de espera de varios meses para la entrega del vehículo, especialmente en los que son importados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD