viernes
8 y 2
8 y 2
Camacol y el Ministerio de Vivienda hicieron un llamado a las empresas de construcción que cuentan con proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS), en su fase de entrega, y con hogares compradores habilitados pendientes por la asignación de subsidios de Mi Casa Ya (MCY), para que evalúen acciones de tipo comercial que permitan mantener las condiciones de cierre financiero de los hogares.
Este anuncio conjunto surgió tras una reunión que busca garantizar la continuidad del programa MCY, que ya cumple siete años. De esta manera, la idea pretende evitar el desistimiento de los negocios y considerar opciones para generar un margen de espera, mientras que los subsidios del Gobierno Nacional asociados al programa se hacen efectivos en los próximos meses.
Catalina Velásco, jefe de la cartera de vivienda, señaló que han estado trabajando para que las familias que no han podido acceder al subsidio puedan comprar su vivienda este año. “Identificamos que el problema medular que enfrentan muchos hogares están relacionados con las condiciones comerciales que se pactaron con las constructoras”, dijo.
Por esto, la funcionaria aseguró que, junto a Camacol, hacen “un llamado urgente a la solidaridad de las empresas constructoras del país que tienen proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) en proceso de escrituración este año, y en los cuales los compradores están pendientes de terminar su trámite”.
“Mi Casa Ya es un eje central de la política de vivienda del país y se ha convertido en fuente de confianza de los hogares de menores ingresos para que más colombianos tengan una vivienda propia. Confiamos en la generosidad de las empresas constructoras con las familias que más lo necesitan. Desde su puesta en marcha, el programa ha beneficiado a cerca 250.000 hogares”, puntualizó la ministra.
Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.