Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Piden recursos para el fondo alimentario de la ONU ante subida en el costo de la comida

Expertos creen que el saldo faltante estaría por el orden de los US$10.000 millones.

  • El desbalance, que afectará en mayor medida a la población más vulnerable, sería producto de los altos precios en alimentos, combustible y costos de envío. FOTO: CORTESÍA ONU
    El desbalance, que afectará en mayor medida a la población más vulnerable, sería producto de los altos precios en alimentos, combustible y costos de envío. FOTO: CORTESÍA ONU
26 de mayo de 2022
bookmark

Ante la crisis que se vive mundialmente por la escasez de fertilizantes para el agro, desde el Foro Económico Mundial, en Davos (Suiza), hicieron un llamado a los países que aportan al fondo alimentario de la Naciones Unidas para que cubran el hueco financiero que se abrió allí por causa de la subida en el precio de los comestibles.

Svein Tore Holsether, presidente de Yara Internacional, una compañía noruega dedicada a la producción de fertilizantes, apuntó que el saldo faltante de ese fondo alimentario está por el orden de los US$10.000 millones. Además, se refirió a las dificultades de abastecimiento por causa de la guerra entre Rusia y Ucrania.

El experto señaló que, debido a las sanciones que se le han aplicado al país ruso por invadir a Ucrania, la oferta global de fertilizantes se ha reducido hasta en un 15% y subrayó que el impacto de esa escasez es más graves porque la guerra ha causado problemas para despachar desde los puertos.

Las agencias han informado que unos 25 millones de toneladas de maíz y cereales están atascados en los puertos del Mar Negro a causa del conflicto, y las exportaciones rusas de cereales y fertilizantes también están interrumpidas por las sanciones.

“Tenemos que trabajar en una respuesta de emergencia para los más vulnerables. Para ello necesitamos desbloquear de forma urgente los fondos del Programa Mundial de Alimentos (PMA), que tiene un déficit de financiación de US$10.000 millones”, señaló el ejecutivo a una agencia internacional.

El desbalance del fondo alimentario, según los expertos, sería producto de los altos precios en alimentos, combustible y costos de envío, que han incrementado el monto que debe destinarse a la labor de asistir a los más vulnerables. Así mismo, diarios especializados han señalado que donantes como los países del Golfo Pérsico, ricos en petróleo, no están aportando los fondos acordados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida