El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al anunciar un nuevo arancel del 35% sobre las importaciones procedentes de Canadá, argumentando que ese país ha respondido con medidas similares en lugar de cooperar.
La decisión fue comunicada mediante una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney, similar a las que ha enviado desde el lunes a una veintena de gobiernos.
Al igual que en los otros casos, esta medida se suma a los aranceles ya existentes sobre productos como el acero, el aluminio y los automóviles. No obstante, el nuevo recargo es uno de los más altos anunciados por Washington esta semana.
“En vez de trabajar junto a Estados Unidos, Canadá decidió imponer sus propios impuestos. A partir del 1 de agosto de 2025, aplicaremos un arancel del 35% a los productos canadienses que ingresen al país”, declaró Trump en la misiva publicada a través de su red Truth Social.
Entérese: Alcance de las “preocupaciones persistentes” de EE. UU. por retórica del Gobierno Petro
Además, advirtió que estas tasas “podrán aumentar o disminuir” dependiendo del curso que tome la relación bilateral.
Desde su cuenta en la red X, Carney reaccionó asegurando que “el gobierno canadiense ha defendido con firmeza a nuestros trabajadores y empresas” durante las negociaciones con Washington. Añadió que Canadá seguirá comprometido con el diálogo hasta el nuevo plazo fijado del 1 de agosto.
Canadá y México han sido los primeros objetivos comerciales de Trump desde su regreso a la presidencia en enero. El mandatario republicano ha responsabilizado a ambos países por no hacer lo suficiente para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo, una droga altamente adictiva asociada con la crisis de opioides que enfrenta EE. UU. Sin embargo, cifras oficiales del gobierno canadiense indican que menos del 1% del fentanilo que entra a Estados Unidos proviene de su territorio.
Trump ya había impuesto anteriormente aranceles del 25% a diversos productos importados desde ambos países, aunque posteriormente suspendió algunos de ellos, especialmente aquellos protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A pesar de ello, las conversaciones para reformular un acuerdo comercial trilateral continúan sin avances concretos.
Más noticias: EE. UU. impone nuevos aranceles a Filipinas, Argelia e Irak: así afecta el comercio global
En junio, el gobierno canadiense anunció que dejaba sin efecto la implementación de su impuesto a los servicios digitales —prevista para el 1 de julio— luego de que Trump interrumpiera las negociaciones, calificando la medida como un “ataque directo” contra EE. UU.
Las tensiones comerciales han empezado a reflejarse en el intercambio bilateral: la participación de las exportaciones canadienses hacia Estados Unidos cayó al 68,3% en mayo, según datos oficiales de Ottawa.
Le puede interesar: “El ingreso de Colombia al banco de los Brics no afectará las relaciones con EE. UU.”: embajador García-Peña
Durante una entrevista telefónica con NBC, Trump adelantó que planea enviar una carta similar a la Unión Europea “hoy o mañana”, y agregó que los países que aún no han recibido notificación podrían enfrentarse a aranceles de entre 15% y 20%.