x
language COL arrow_drop_down

La Dian proyecta asumir 500 investigaciones ligadas a los “Panamá Papers”

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales advierte que vendrán sanciones a quienes no declararon activos en cuentas o empresas del istmo.

  • Santiago Rojas, director de la Dian, advierte que colombianos que no declaren bienes en el exterior, se exponen desde 2018 a sanciones superiores al 100 % del valor del bien. FOTO M. Saldarriaga
    Santiago Rojas, director de la Dian, advierte que colombianos que no declaren bienes en el exterior, se exponen desde 2018 a sanciones superiores al 100 % del valor del bien. FOTO M. Saldarriaga

Si bien es completamente lícito que cualquier colombiano tenga una empresa o cuenta en el exterior, no lo es que residentes fiscales aprovechen el hasta ahora hermético secreto bancario de países como Panamá para esconder activos que no se reportan en Colombia y, en el peor de los casos, sirvan para lavar dinero o financiar crímenes o corrupción.

Desde que se conocieron los primeros nombres de empresarios, líderes políticos y personajes que hacían parte de la filtración e investigación periodística conocida como los Panamá Papers (Papeles de Panamá), la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) realizó un registro a la oficina que tenía en Bogotá Mossack Fonseca, la firma de abogados del vecino país cuyas bases de datos fueron “hackeadas”.

Con la información recogida, la Dian ya abrió en el último mes 15 procesos formales para descartar o confirmar prácticas de evasión, pero su director, Santiago Rojas Arroyo, estima que “existe muchísima información y asumo que habrá al menos 500 investigaciones”.

Luego de que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (Icij, por sus siglas en inglés) subió a su página información parcial de tales registros, se tiene noticia de 1.854 empresas, 1.245 personas, 233 intermediarios y 679 direcciones asociadas a Colombia.

Rojas, dijo al diario El País, de Cali, que la Dian está preparada para manejar ese caudal de datos: “con lo publicado en medios y lo que venimos evaluando, nos queda relativamente fácil cotejar quién tiene compañías en Panamá y si hay operaciones sospechosas”.

¿Cuál es el paso a seguir?

“Lo importante aquí es la transparencia y que empresas y cuentas en el exterior sean declaradas ante la Dian y reportar sus operaciones reales. Miraremos elementos en que puede haber evasión o no, y cotejar información para saber si estas empresas off shore tienen registro en el país y quiénes son sus propietarios”.

¿Un ejemplo?

“Si se gira a Panamá 400 millones de pesos, pero luego aparece que eran 800 millones, queremos saber de dónde salió ese dinero. Allí podría darse una probable evasión o si se inventaron pasivos o gastos inexistentes”.

¿Se han encontrado colombianos en esa condición?

“Hay casos de personas que tenían una empresa en Panamá para evadir impuestos, sacar la plata del país o girarle a una empresa para generar costos y no pagar impuestos en Colombia. Ya les abrimos investigaciones y hasta el momento hay 15 procesos. Existe muchísima información y asumo que habrá al menos 500 investigaciones. También varias personas han ido a la Dian a presentar documentos para explicar movimientos en Panamá y que se registraron en su declaración de renta”.

¿Cómo se va a investigar cada caso?

“Debe guardarse la reserva tributaria, pero sí habrá un informe que dirá cuántas son las investigaciones, por qué tipo de evasión y sus resultados. Lo obtenido en la operación de registro (a la firma de abogados) nos servirá como prueba en cada proceso”.

Con la información existente, ¿se puede estimar la evasión de los colombianos en el exterior?

“Sería aventurado hablar de una cifra de esa naturaleza. Los activos de colombianos en el exterior que están sobre la mesa son entre 140 y 150 billones de pesos, de los que un poco más de 30 billones han sido reportados y declarados en Panamá. Seguramente habrá mucha más plata no declarada”.

12
horas tardó registro de Dian a oficina de Mossack Fonseca, en Bogotá, en abril pasado.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter