<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Y ahora por qué baja el dólar? Cayó $81 y ajustó cuatro jornadas descolgándose

Expertos explican que los inversores están vendiendo para tomar ganancias y la demanda ha bajado.

  • Según analistas, los inversores están aprovechando para vender dólares y tomar las ganancias con el precio actual. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ.
    Según analistas, los inversores están aprovechando para vender dólares y tomar las ganancias con el precio actual. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ.
18 de julio de 2022
bookmark

El dólar terminó este lunes con un precio promedio de $4.314 y cayó $81 con respecto al cierre de la jornada anterior. De esta manera, la divisa estadounidense ajustó cuatro caídas consecutivas desde el pasado 13 de julio, día en el que culminó en $4.558.

La fecha en que inició la descolgada todo parecía indicar que seguiría la senda alcista, toda vez que el Gobierno de Estados Unidos informó que, para junio, el costo de vida (técnicamente llamado inflación) llegó a 9,1% en ese país, un pico que no se veía desde hace 40 años.

De manera preliminar, esto hacía pensar que la Reserva Federal (hómologo del Banco de la República) podría seguir subiendo las tasas de interés para enfriar los precios de los bienes y servicios. Eso haría que los inversores siguieran llevando sus dólares a ese país buscando un mejor retorno a cambio de prestárselos al Gobierno y a las empresas, algo que presionaría al alza el valor de la divisa en Colombia.

Sin embargo, los analistas consultados por este diario explicaron que los mercados ya daban por descontado ese dato de inflación en EE. UU. y por eso surgió el rally observado entre el 17 de junio ($3.912) y el 12 de julio ($4.627).

De otro lado, precisaron que la mayoría de inversionistas proyectan que ya el costo de vida en EE. UU. habría tocado techo y eso moderaría la subida de tasas por parte de la Reserva Federal, una hipótesis que por ahora le da calma al mercado.

Para Gregorio Gandini, analista de mercados financieros, el dólar está experimentando una corrección normal: “Nos están guiando los inversionistas, quienes lo han visto en máximos y lo que estamos viendo es una toma de utilidades, están aprovechando para vender. Además, la demanda también ha bajado un poco porque con los precios actuales piensan si vale la pena comprar o no”.

Por ahora, según los analistas, los inversores estarán atentos a los discursos de la autoridad monetaria en EE. UU. y lo que puedan escuchar respecto a las tasas de interés tendrá incidencia en adelante.

Un analista de renta variable afirmó que es difícil predecir el comportamiento del dólar. No obstante, desde su óptica, tendrán injerencia factores como la cotización internacional del petróleo y los mensajes que envíe el Gobierno entrante sobre reforma tributaria y política petrolera.

Juan Camilo Quiceno Ramírez

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter