<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

O-Tek exportará postes a 16 países

La nueva línea de producción de O-Tek está en Cartagena. Esperan vender 30.000 postes al año y generar 200 empleos.

  • Las estructuras de poliéster reforzado con fibra de vidrio son livianos y amigables con el medio ambiente. FOTO Cortesía O-tek
    Las estructuras de poliéster reforzado con fibra de vidrio son livianos y amigables con el medio ambiente. FOTO Cortesía O-tek
09 de diciembre de 2017
bookmark

Con el objetivo de facturar unos cuatro millones de dólares el primer año y de producir 30.000 postes de poliéster reforzado con fibra de vidrio en su planta de Cartagena, O-Tek (filial del Grupo Orbis) ingresó al mercado de postes en Colombia, con la idea de exportar esta nueva línea a 16 países.

El mercado nacional de postes mueve al año 80 millones de dólares y un 6 % de este corresponde al de poliéster reforzado con fibra de vidrio, la apuesta de O-Tek. El resto se distribuye en postes fabricados con material tradicional como madera, hierro, acero y concreto.

“Es una apuesta que cumple con la estrategia del Grupo Orbis de diversificar productos, que antes era solo con tuberías para el sector de aguas, con centrales hidroeléctricas, centrales de irrigación, acueducto y alcantarillado”, comentó Álvaro Aguirre, gerente de O-Tek.

Ahora incursionan en el sector eléctrico con la fabricación y venta de postes para la distribución de energía, redes para las telecomunicaciones y alumbrado público, aprovechando la capacidad instalada en su planta de producción de Cartagena, que tuvo una inversión de 20 millones de dólares. Así es que se lograron sinergias con líneas tradicionales de negocio de la compañía.

El mercado de postes en este tipo de fibra representa el 2 % del total mundial y Colombia es el segundo país en utilización de esta clase de elementos, lo que evidencia el alto potencial de crecimiento que tiene este mercado.

Por ahora, la compañía espera duplicar la participación de postes de fibra de vidrio (llegar al 12 %), del universo total de postes y esperan vender en el primer año 30.000 unidades.

Es de anotar que un 70 % del total del mercado de postes en el país se utiliza en el sector de distribución (telecomunicaciones y energía) y un 30 % en el alumbrado público.

Exportaciones

Como se trata de aprovechar la capacidad existente en su planta de Cartagena, desde donde el 80 % de la producción de tuberías va al mercado internacional, específicamente a 16 países de Centroamérica, el Caribe, la región andina, se quiere llegar a los mismos destinos con la nueva línea de postes. Pensando en la comodidad del transporte, los postes van desde cinco metros de altura, hasta 18 metros, los que se ensamblan por partes para facilitar el viaje.

En la planta se generan 120 puestos de trabajo y se espera que con la producción plena de postes se suba a 200 empleados.

El voto de confianza de la compañía hacia el país, apuesta por el alto potencial que tienen las vías de cuarta generación (4G), con oportunidades de participación en los planes del alumbrado público, y buscando fortalecer su presencia en el sector de la infraestructura.

Impacto ambiental

De otro lado, el beneficio que tiene este tipo de producto es que reemplaza en gran medida a los que se fabrican en madera, que tienen vida útil de 14 años. Pero uno en plástico reforzado con fibra de vidrio puede durar hasta 80 años, lo que genera beneficio a la naturaleza porque su duración es mayor.

Además, “la energía consumida para producir un poste de estos es mucho menor que la utilizada para la fabricación de postes convencionales con acero, hierro, concreto”, añadió Aguirre.

Juan Felipe Sierra Suárez

Periodista de Economía y Negocios. Amante de la vida, con una familia que inspira a esforzarse todos los días a hacer mejor las cosas, una de ellas el periodismo. Egresado de la UPB.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter