Tras la investigación por posible cartelización del azúcar a 12 ingenios, 3 gremios y 16 personas naturales por acuerdos que impedían a terceros el acceso a los mercados o a los canales de comercialización, mucho se ha dicho del precio del azúcar que les llega al consumidor y a los industriales que l0 utilizan como insumo.
De acuerdo con el informe de la Dirección de Estudios Económicos de la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, liderada por Juan Pablo Herrera, tanto en términos nominales como reales, el precio del azúcar se ha incrementado en los últimos años.
Si bien la afirmación del presidente de Asocaña, Luis Fernando Londoño Capurro, es cierta en la medida en que el precio de hoy es menor al de hace cuatro años, el comportamiento desde octubre de 2013 ha venido en aumento.
La curva de los últimos dos años es la más preocupante, pues tras estar en octubre de 2013 en 1.000 pesos el kilogramo, la misma cantidad llegó a 1.429 pesos en mayo de este año, es decir, creció 43 por ciento. Tomando como referencia los últimos diez años, en términos nominales, el precio del azúcar refinado de mayo de 2015 fue el segundo mayor por kilogramo y llegó a 2.060 pesos, detrás del pico que hubo en enero de 2011 de 2.185 pesos.
Comparando los precios internacionales, la SIC arroja que el precio refinado del azúcar en Colombia es 75 por ciento superior en los últimos diez años. José Roberto Concha, director de Icecomex, señaló que “este resultado puede correlacionarse con la tasa de cambio porque cuando esta ha bajado, el precio interno baja y viceversa”.