<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Precios del petróleo llegarían a US$100 antes de terminar 2023, pronostican expertos

El Ministerio de Hacienda había bajado la proyección a US$88.

  • Este martes, el Brent alcanzó una cotización de US$95,94, la más alta en lo corrido de 2023. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Este martes, el Brent alcanzó una cotización de US$95,94, la más alta en lo corrido de 2023. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
19 de septiembre de 2023
bookmark

A lo largo de este año, el petróleo Brent (referencia con la que hace cuentas Colombia) se ha movido entre US$70 y US$85 y dejó atrás las cotizaciones exhibidas en 2022, cuando rompió la barrera de los US$100.

Lo cierto es que nuevamente el crudo se está valorando y desde el pasado 5 de septiembre rompió el techo de los US$89 y este martes el barril está alcanzando los US$95,94, el precio más elevado en lo corrido de 2023.

La noticia cae bien a Colombia porque el aumento del hidrocarburo representa ingresos extra para Ecopetrol, empresa estatal que le transfiere a la Nación parte de las utilidades del negocio y esos recursos se destinan a la inversión social.

De hecho, al presentar el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFPM), Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, había confirmado que el Gobierno ya proyectaba un barril a US$88, no de US$94 como se estimaba a principio de año. Inclusive, en esa oportunidad recalcó que no se preveía que el crudo retornara a la senda de los US$100.

Sin embargo, los analistas del Bank of America señalaron que “si la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) mantiene los actuales recortes de producción hasta fin de año —en el contexto de demanda positiva de Asia— ahora creemos que los precios del Brent podrían superar los US$100 el barril antes de 2024”.

De todas maneras, Bonilla fue claro al manifestar que el bombeo de petróleo en Colombia no volvería a los mejores tiempos: “No volveremos a la meta de un millón de barriles diarios que se propuso el país y que solo consiguió por dos años, estamos produciendo alrededor de los 800.000 barriles diarios y estimamos terminar 2023 con 769.000 barriles diarios”, lo que permite inferir que los mejores precios no se acompañarán de una producción relevante.

En otro frente, está el Fondo de Estabilización de Precios del Combustible (FEPC), con el que se subsidia una parte del precio a los consumidores y que ya el año pasado dejó un saldo negativo de US$36 billones a la caja estatal. Y aunque los precios de la gasolina corriente se vienen ajustando desde octubre para cerrar esa brecha con la cotización internacional, todavía no han llegado a la meta y el diésel sigue sin incrementarse.

La subida del petróleo haría que el precio interno de los combustibles tenga que subir más de lo planeado, si lo que se quiere es subsanar las finanzas públicas.

Juan Camilo Quiceno Ramírez

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter