Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Abramovich, el hombre que llevó al Chelsea a la gloria, en la mira de las sanciones a Rusia: ¿por qué?

El hombre que llevó al Chelsea a la gloria hoy no puede mover su dinero ni hacer negocios en Europa.

  • Roman Abramovich llegó al Chelsea en el 2003 y con su inversión impulsó al equipo inglés a ganar la Champions League en dos ocasiones. FOTO getty
    Roman Abramovich llegó al Chelsea en el 2003 y con su inversión impulsó al equipo inglés a ganar la Champions League en dos ocasiones. FOTO getty
  • Abramovich, el hombre que llevó al Chelsea a la gloria, en la mira de las sanciones a Rusia: ¿por qué?
  • Abramovich, el hombre que llevó al Chelsea a la gloria, en la mira de las sanciones a Rusia: ¿por qué?
16 de marzo de 2022
bookmark

Didier Drogba, N’Golo Kanté, Romelu Lukaku o Fernando Torres son solo algunos millonarios fichajes que el Chelsea, de Inglaterra, realizó en los últimos 19 años para llegar a la cumbre del fútbol mundial. De ser un equipo tradicional de Londres se convirtió en uno de los cuadros más importantes del planeta, ajustando entre su palmarés dos Champions League, la más reciente en 2021.

Detrás de esa transformación que empezó en 2003 estuvo el magnate ruso Roman Abramovich, quien figura en el puesto 142 entre las personas más ricas del mundo, con un patrimonio de 6.900 millones de dólares, según Forbes, y que hoy está en el ojo del huracán luego de convertirse en el ícono de las sanciones económicas a Rusia tras la invasión a Ucrania.

Y es que el gobierno británico congeló los activos de Abramovich, a quien la prensa europea tilda de “oligarca”, y le prohibió viajar o hacer negocios en el Reino Unido. Pero no solo fue eso. El Chelsea también pagó los platos rotos y se le prohibió vender entradas para el resto de la temporada, comercializar productos de su marca en la tienda oficial y comprar, vender o renovar el contrato de sus jugadores, lo que deja al cuadro “blue” contra las cuerdas.

Abramovich, el ícono de las sanciones a Rusia

¿Por qué tanta severidad? Abramovich mantiene una estrecha relación desde hace varios años con Vladimir Putin. Incluso en el 2000 el magnate fue nombrado gobernador de Chukotka, una de las zonas más inhóspitas en Rusia, y en 2005 prolongó su estancia en el cargo por petición del propio Putin.

Es tal la cercanía con el mandatario ruso que a Abramovich se le acusa de, presuntamente, haber apoyado económicamente la invasión a Ucrania. Eso motivó en parte las sanciones adoptadas por el Reino Unido y presionó a la Unión Europea a seguir la misma ruta; de hecho, ayer informó que congelará sus bienes y le prohibirá viajar entre los países del bloque.

En los negocios

Aunque el Chelsea es de lejos su empresa más popular, Abramovich amasó su fortuna a través de varios negocios desde los años 90, cuando Rusia dio sus primeros pasos hacia un modelo “capitalista”. El más relevante, sin duda, está en la industria del acero.

La joya de su corona es Evraz, compañía siderúrgica, minera y de vanadio con operaciones en Rusia, Estados Unidos, Canadá, República Checa y Kazajstán, que obtuvo ganancias por encima de US$7.000 millones el año pasado.

Adicional, Abramovich se hizo en 2012 con el control de Norilsk Nickel, el mayor productor de níquel refinado en el planeta y uno de los principales de cobre. Sus operaciones centrales están al norte de Rusia y en 2019 el millonario vendió una parte de la firma por alrededor de US$550 millones.

Otras movidas importantes, como reseña Forbes, han sido la venta del 73% de la petrolera rusa Sibneft a la megafirma rusa Gazprom por US$13.000 millones en el 2005 y los US$2.500 que Abramovich invirtió en Chukotka durante gobierno.

Más allá de esos negocios, también cuenta con una lujosa variedad de bienes. Por ejemplo, es dueño del Eclipse de 33 pies, segundo yate más grande del mundo; los Bugatti, Lamborghini y Ferrari no hacen falta en su extensa colección de automóviles, y también posee un puñado de aeronaves entre las que se encuentra un jet privado de la casa Boeing, que puso en venta a finales de 2021.

Buscando salidas

Ante la asfixia provocada por las medidas en su contra y que entre otras cosas le obligaron a poner en venta al Chelsea, Abramovich busca alternativas y medios han registrado sus últimos movimientos en Israel (país cuya nacionalidad posee debido a sus orígenes judíos) y Turquía, donde tiene algunos negocios. Desde luego, el originario de Moscú niega tener algún vínculo con Putin.

Abramovich, el ícono de las sanciones a Rusia

Por ahora todo es incertidumbre para al hombre que llevó al Chelsea a lo más alto del fútbol mundial, e incluso en Reino Unido se han revelado supuestos movimientos sospechosos en el negocio de la petrolera Sibneft. Sin dudas, Abramovich ha sido el rostro de las sanciones económicas que el mundo ha tomado como respuesta a Rusia.

142
es el puesto de Abramovich entre las personas más ricas del mundo: Forbes.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD