El jefe de la cartera de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, se refirió al proceso de reactivación en el que se encuentra el país, en medio del avance de la pandemia de la covid-19, y aseguró que se viene trabajando fuerte desde diferentes frentes en los respectivos sectores.
El funcionario explicó que el Gobierno sigue comprometido en garantizar una transición segura hacia la reactivación, por lo que se continúan manejando los planes que se vienen desarrollando desde el año pasado, pero pensando más en una hoja de ruta que permita aumentar la productividad.
¿Cómo avanza el proceso de reactivación de los sectores de comercio e industria en este primer trimestre del año?
“Diseñamos un plan de reactivación al que hemos denominado ‘Compromiso por Colombia’, a través del cual buscamos impactar en frentes como financiamiento, transformación empresarial en temas como productividad, innovación, acceso a TIC´s, fortalecimiento del e-commerce y formalización.
Para garantizar una transición segura hacia la reactivación, pusimos a disposición de las empresas iniciativas que facilitan el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, como línea de confianza, la cual cuenta con una capacidad de atención de por lo menos 3.000 consultas mensuales y un recurso de 230 millones de pesos; una línea de crédito ‘Reactívate’, que tiene disponible hasta 7.600 millones de pesos para las mipymes de todos los sectores económicos y se financiará hasta un monto máximo de 80 millones de pesos por empresa”.
¿Qué tipo de acompañamiento vienen haciendo a las empresas en estos aspectos?
“Se destacan programas como ‘Fábricas de Productividad’, con el cual hemos logrado impactar a más de 2.000 empresas, mejorando sus procesos productivos e incrementando su productividad; ‘Compra lo Nuestro’, de servicios de emparejamiento con una plataforma web en operación desde abril de 2019, que ofrece servicios de acompañamiento y capacitación a empresarios, para promover la compra de productos colombianos y la participación en ferias comerciales o de negocios presenciales”.
El 2021 no ha sido un año fácil y ya se fue el primer trimestre. ¿Cómo analizan desde el Gobierno el comportamiento de estos sectores en este periodo?
“Trabajamos en nuestro plan de reactivación, con un énfasis en facilitar el financiamiento, la transformación empresarial, el emprendimiento, la formalización y la reactivación de las regiones. En este sentido, los esfuerzos para estos meses venideros serán lograr impactar a la mayor cantidad de empresas posibles mediante estos ejes de trabajo”.