Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Expertos proponen al Gobierno subir a 1.500 las semanas cotizadas para pensionarse en Colombia

El texto de la reforma está cerca de conocerse tras lograrse consenso en el Gobierno.

  • En la reforma habrá un pilar solidario que otorgará un bono pensional a quienes no alcancen a pensionarse. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    En la reforma habrá un pilar solidario que otorgará un bono pensional a quienes no alcancen a pensionarse. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
06 de marzo de 2023
bookmark

La reforma pensional está a punto de ver luz en Colombia. El presidente Gustavo Petro anunció que ya logró el consenso del Gobierno y así las cosas el camino estaría despejado para llevarla el próximo 16 de marzo al Congreso.

Aunque apenas se conoce la propuesta hecha por Petro en campaña, así como las sugerencias de expertos en temas pensionales, hay algunas bases como no subir la edad para jubilarse.

De hecho, Petro dijo a principio de año: “Primero renuncio antes de subir edad de pensión”.

Lo que sí es cierto es que el Gobierno ha recibido con buenos ojos las propuestas de algunos expertos y centros especializados y, entre los que las enviaron, está el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana.

Un documento divulgado por este último sugiere mantener la edad de jubilación en 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres (en Colpensiones), pero subir las semanas requeridas a 1.500.

Actualmente las reglas establecen un tope mínimo de 1.300 semanas en el caso de afiliados a Colpensiones, y de 1.150 para quienes tienen sus ahorros en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

En su propuesta, el Observatorio Fiscal indica que “el nuevo sistema regirá solamente para las mujeres actualmente menores de 47 y los hombres actualmente menores de 52. Para los mayores de estas edades se mantendrían sin ningún cambio las condiciones actuales”.

Y también sugiere la creación de un “Pilar 0” o pilar solidario. Este “otorgará un subsidio condicionado que en principio será menor a medio salario mínimo. Sin embargo, el objetivo de largo plazo será aproximarlo a medio salario mínimo y otorgarlo a todo quien a los 65 años no tenga una pensión”.

Igualmente recomienda tener un “Pilar 1”, que estaría manejado por Colpensiones y recibiría las contribuciones de todos los trabajadores correspondientes hasta dos salarios mínimos.

El “Pilar 2” recibiría contribuciones en exceso de dos salarios mínimos y otorgaría beneficios de retiro programado o seguros de renta vitalicia adicionales a los beneficios del pilar 1.

Y el “Pilar 3” administrado por las AFP u otras entidades financieras que sean autorizadas, brindaría la posibilidad de hacer ahorros voluntarios.

Se espera que en los próximos días el Gobierno Nacional dé a conocer el borrador o incluso la propuesta oficial de reforma pensional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD